Fundamentos y Principios del Derecho Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
El derecho del trabajo surge para regular jurídicamente la realidad social del trabajo humano, ordenando las relaciones entre trabajadores y empresarios y solucionando conflictos que puedan surgir de estas relaciones.
Características del Trabajo Sometido al Derecho Laboral
- Personal: El trabajo es de carácter personal, el trabajador es insustituible.
- Voluntariedad: El trabajador es libre de finalizar la relación laboral en cualquier momento.
- Por cuenta ajena: Se trabaja para otra persona, cediendo el fruto del trabajo a cambio de un salario. Se excluye el trabajo por cuenta propia.
- Dependencia: El empresario decide cuándo, dónde y cómo se realiza el trabajo. La subordinación no debe ser absoluta para mantener la libertad del trabajador.
- Retribución: Toda actividad laboral debe ser remunerada, excluyendo el trabajo gratuito. El empleado recibe un salario y el empresario obtiene bienes o servicios.
Fuentes del Derecho Laboral
Jerarquía Normativa
- Normas de la Unión Europea
- Constitución Española
- Normas de la OIT y tratados internacionales
- Leyes emanadas del gobierno (normas con rango de ley): Decretos ley y decretos legislativos
- Leyes emanadas de las cortes: Leyes orgánicas y ordinarias
- Reglamentos del Gobierno: Reales decretos
- Órdenes de los Ministros
- Convenios colectivos
- Contratos de trabajo
- Usos y costumbres de carácter local y profesional
Principios Fundamentales del Derecho Laboral
Principio de Norma Mínima
Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de las normas inferiores, fijando condiciones de trabajo inderogables en perjuicio del trabajador. Las normas laborales de menor rango pueden mejorar las condiciones de trabajo, pero nunca empeorarlas. Por ejemplo, un convenio colectivo no puede establecer condiciones laborales peores que las leyes, ni los contratos individuales condiciones menos favorables que los convenios.
Principio de Norma Más Favorable
Cuando existen dos o más normas aplicables, se aplicará la que, en su conjunto, sea más favorable para el trabajador. La norma se aplicará en su totalidad, sin seleccionar solo las partes favorables.
Principio de Irrenunciabilidad de Derechos
Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos reconocidos en las normas legales y convenios colectivos, como vacaciones retribuidas, salario o periodos de descanso.
Principio de Condición Más Beneficiosa
Si una norma laboral establece condiciones peores que las contenidas en los contratos, prevalecerán las condiciones más beneficiosas fijadas anteriormente.
Principio In Dubio Pro Operario
En caso de duda sobre la aplicación de una norma, los tribunales la interpretarán de la forma más beneficiosa para el trabajador.