probabilidad: es un nº entre 0 ("imposible") y 1 ("seguro"). 1/2("indiferencia)
1.-Experimento: cualquier actividad que genere un dato (E)
2.-Espacio muestral: conjunto de todos los datos o conjuntos de un E (Ω)
Ejemplos: 1)Lance una moneda-->Ω1={c;s} # Ω1=2 CUALITATIVO
2)Lance 2 monedas--> Ω2={cc;cs;sc;ss} # Ω2=4 CUALITATIVO
3)Lance 2 monedas y cuenta el # de caras CUALITATIVO
Ω3={0,1,2} # Ω3=3 --> cc:2 ; cs y sc: 1 ; ss:0 } # de caras
4) tº ambiental: ΩΩ4∃ CUANTITATIVO CONTINUO
5) Se maca un pez y se devuelve al agua, probabilidad de encontrarlo
Ω5={M;NM;NNM} CUANTITATIVO DISCRETO
3.-Evento: (suceso) cualquier subconjunto del espacio muestral
Asignación probabilidades
1)Clásica: Se usa cuando no se requiere experimentar
Sea A un evento ∴ P(A)= #casos A / #casos Ω EJ: (2):1/4 (2 sellos)
Se usa sólo si los eventos simples (de Ω) sean equiprobables
EJ: Ω2={cc;cs;sc;ss}-> P(CC)= 1/4 Ω4= {0,1,2} NO ES EQUIPROBABLE
2) Asignación empírica:Se requiere que un experimento se aplique n veces (n->∞) en igualdad de condiciones P(A)= # veces que ocurre A/n SI ES EL NÚMERO MÁS GRANDE QUE PUEDE OCURRIR SE TRATA DE LA MODA
Requiere experimentación (Se usa para validar la a.Clásica)
3)Asignación subjetiva: P(A) depende del experimentador
Leyes de la probabilidad n=y; u= o
Sea A evento 1)0≤P(A)≤1 2)P(Ω)=1 ; P(0)=0 Nada ocurra
3) P(AuB)= P(A) + P(B) - P(AuB)
EJ: P(A)=5/8; P(B)=4/8 P(AnB)= 3/8; P(no A no B)=2/8
P(AuB)=6/8= 5/8 +4/8 - 3/8= 6/8
Entre los nº 1 a 50 se elige 1 nº al azar. Cuál es la probabilidad que 6 o bien 8?
P(6u8)=P(6) + P(8) - P(6n8) = 8/50 + 6/50 - 2/50 = 12/50
Probabilidades
Nivel de edad
Compromiso Joven Adulto Adulto mayor
Bajo 15 18 40 73 P(bajo n joven)=15/243(total)
Medio 12 25 49 86 P(adulto mayor n alto) 53/243
Alto 10 21 53 84 marginal; conjunta
37 64 142 243
Probabilidad conjuntos: P(joven)=37/243;P(compromiso alto)=84/243
∴ marginales (son atributos)
P(compromiso alto en jóvenes)= 10/37; P(adultos compromiso bajo)=18/73
P(adulto mayor si no tiene compromiso bajo)= 49+53/86+84
variable barata: edad, porque sólo se observa
variable cara: compromiso, porque se debe esperar un tiempo para saber
P(alto si es joven)=10/37=0.27 pronóstico 1) el 27% de los jóvenes tienen
compromiso alto) 2) 10 de cada 37 personas tienen compromiso alto)
P(alto si es adulto)=21/64=0,328 (32,8% de los adultos tienen alto nivel comprom)
conclusión: el nivel de edad y nivel de compromiso son variables dependientes
∴Diremos que 2 variables y e y son independientes si el resultado de x no influye en el resultado de y.