Fundamentos y Procedimiento de la Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Investigación Social

Una investigación social es un conjunto de operaciones o tareas que surge por la necesidad de conocer un objeto de estudio determinado. Al investigar, este fenómeno social se convierte en mi objeto de estudio.

Generalidades

La investigación social se caracteriza por:

  1. Construcciones teóricas: Se basa en información y teorías (paradigma) existentes acerca del objeto de estudio.
  2. Procedimientos lógicos: Al investigar, se debe seguir una serie de pasos ordenados. Para poder comenzar un paso nuevo, se debe haber terminado el anterior. Esto asegura la coherencia del proyecto.
  3. Procedimientos empíricos explícitos: Lo que se averigüe acerca del tema de estudio se tiene que poder comprobar gracias a la investigación realizada. Debe ser verificable a través de los sentidos (observación, experiencia).

Particularidades

La investigación social presenta ciertas particularidades:

  • Variabilidad: Los fenómenos sociales cambian constantemente y entre diferentes contextos.
  • Subjetividad del investigador: Las creencias y valores del investigador pueden influir en la elección del tema y el proceso.
  • Impacto de la difusión de datos: El conocimiento público de los resultados puede alterar el fenómeno estudiado.
  • Falta de instrumentos precisos: Medir fenómenos sociales complejos puede ser difícil.
  • Carácter cualitativo: A menudo busca comprender significados, motivaciones e ideologías subyacentes.

Consideraciones Adicionales sobre las Particularidades:

  • Algunos temas sociales no pueden ser observados de forma directa y es difícil medirlos cuantitativamente.
  • En los temas sociales, cada fenómeno suele relacionarse con múltiples factores simultáneamente.
  • Los fenómenos sociales pueden cambiar muy rápidamente y, además, pueden ser distintos en cada lugar (variabilidad).
  • Cuando las personas de una sociedad conocen el resultado de una investigación, puede que su actitud cambie y, entonces, el fenómeno social estudiado también cambie (relacionado con el impacto de la difusión de datos).
  • El investigador también puede influir en los resultados: al elegir un tema y decidir cómo investigarlo, no puede dejar de lado sus creencias y valores; estas influirán en las decisiones que tome acerca de la investigación (subjetividad del investigador).
  • El carácter cualitativo implica ir más allá de lo obvio. Detrás de una conducta hay ideologías, intereses, valores, etc. Se busca analizar el porqué de un comportamiento.

Procedimiento de Investigación

1. Formular el Tema

Al definir el tema, debemos tener en cuenta:

  • Relevancia: Dependerá de su originalidad, de la escasa información que exista sobre el tema elegido o de la falta de explicaciones convenientes.
  • Viabilidad: Considerar el acceso que tengamos a la información y los recursos necesarios para investigar sobre el tema seleccionado.
  • Impacto social: Evaluar la importancia que tiene el proyecto para la sociedad actual. ¿Los resultados que se obtengan de esta investigación pueden ayudar a entender mejor este tema?

2. Antecedentes (Introducción)

Se presenta el tema, explicando de qué se trata sin profundizar demasiado, a grandes rasgos. Es útil incluir experiencias o informaciones previas que motivaron al investigador a elegir este tema.

3. Marco Teórico

Es fundamental para fundamentar la investigación. Aquí se profundiza en los conceptos que se han trabajado y se definen los términos más importantes relacionados con el proyecto. Se pueden incluir datos numéricos relevantes, la situación del tema en un contexto específico (ej. Uruguay), etc. El marco teórico actúa como orientador de la investigación.

4. Objetivos

Se definen las metas de la investigación:

  • Objetivo general: Expresa la meta principal, lo que se quiere investigar en última instancia. ¿Adónde quiero llegar?
  • Objetivos específicos: Son pasos o preguntas de investigación más concretas que desglosan el objetivo general y guían el proceso. Lo ideal es plantearse 3 o 4 objetivos específicos.

Entradas relacionadas: