Fundamentos del Proceso Comunicativo: Elementos, Funciones y Propiedades Textuales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Fundamentos del Proceso Comunicativo
Elementos de la Comunicación
La comunicación es un proceso mediante el cual un emisor transmite información a un receptor.
- Emisor: Es la persona o entidad que produce una señal con intención comunicativa y un objetivo concreto. Este proceso se llama codificación.
- Receptor: Es quien recibe el mensaje de forma voluntaria. Este proceso se llama descodificación.
- Código: Son sistemas de signos manejados en una comunicación. Pueden ser lingüísticos (basados en el lenguaje) o no lingüísticos (otros sistemas de signos). Puede existir comunicación incluso sin el uso de signos lingüísticos convencionales.
- Canal: Es el soporte físico que permite que el enunciado (mensaje) llegue desde el emisor hasta el receptor.
Acto Comunicativo
El acto comunicativo está formado por diferentes componentes:
- Elementos materiales: Aquellos que percibimos directamente en la comunicación (emisor, receptor, destinatario, mensaje).
- Elementos externos: Aquellos no percibidos directamente por los sentidos (contexto, relación entre interlocutores, intención comunicativa, medio).
- Procesos: Intervienen en el manejo de la información (codificación y descodificación).
Intención Comunicativa
La intención comunicativa se refiere al propósito con el que se comunica. Sirve para:
- Transmitir información.
- Influir en los demás.
- Expresar sentimientos.
Es importante notar que una misma expresión lingüística puede tener finalidades comunicativas distintas según la intención.
Comunicación Humana
La comunicación humana es una actividad intencional. Desde la perspectiva del emisor, ha de haber intención comunicativa. Desde la del destinatario, la interpretación requiere el reconocimiento de la intención del emisor. Si no existe este reconocimiento, pueden producirse malentendidos.
Tipos de Comunicación
Comunicación Verbal
Puede ser oral o escrita. La señal es de tipo lingüístico y el enunciado es la unidad mínima de comunicación.
Comunicación No Verbal
En la comunicación no verbal, la señal no es de tipo lingüístico. Aquí encontramos elementos gestuales y paralingüísticos (tono de voz, ritmo, etc.).
El Texto y sus Funciones
El texto, como unidad comunicativa, cumple diversas funciones del lenguaje:
- Función Referencial o Representativa: Transmite información de manera objetiva. Utiliza formas verbales de indicativo, la tercera persona y lenguaje denotativo.
- Función Poética o Estética: Destaca la forma del mensaje. Emplea recursos literarios y puede transgredir reglas gramaticales con fines expresivos.
- Función Metalingüística: Informa sobre el propio código lingüístico. Incluye análisis del propio código y uso de signos tipográficos específicos (comillas, cursivas).
- Función Expresiva o Emotiva: Manifiesta emociones, sentimientos y opiniones del emisor. Usa oraciones exclamativas y desiderativas, formas verbales en subjuntivo y la primera persona.
- Función Apelativa o Conativa: Busca influir en el receptor o llamar su atención. Emplea oraciones interrogativas e imperativas y la segunda persona.
- Función Fática o de Contacto: Establece, mantiene o interrumpe la comunicación. Utiliza frases hechas, saludos, interjecciones y se dirige a la segunda persona.
Propiedades Textuales
Adecuación
La adecuación son las decisiones que toma el emisor para adaptar su texto a la situación comunicativa específica. Si el texto es adecuado, tiene más éxito comunicativo. Los factores que influyen en la adecuación son:
- La relación entre los interlocutores: Puede ser formal, informal, familiar, profesional, etc.
- El medio y el contexto: La forma en cómo se va a comunicar (oral, escrito, teléfono, etc.) y las circunstancias espacio-temporales.
- Los conocimientos del receptor: El texto debe ajustarse a los conocimientos y expectativas del receptor para ser comprendido.
- El tema: La adecuación también depende del tema tratado (general, especializado).
- La intención comunicativa: Requiere diferentes estrategias de adecuación según lo que se pretenda conseguir.
- La conversación: En la comunicación oral, debe considerar elementos lingüísticos, paralingüísticos y no verbales para ser adecuada.
Coherencia
La coherencia es la propiedad textual relacionada con la organización lógica y el sentido global del texto. Se manifiesta en la selección y organización de la información. Un mecanismo clave para la coherencia es la progresión temática, que clasifica y organiza el desarrollo de la información a lo largo del texto.