Fundamentos del Proceso Penal: Auto de Procesamiento y Pretensiones Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Auto de Procesamiento
Durante la fase de sumario se dicta el auto de procesamiento, una resolución exclusiva del procedimiento ordinario.
Es la resolución del juez instructor por la cual, durante la fase sumarial, decide que existen indicios racionales de criminalidad contra una determinada persona, a la que declara procesada y manda que se entiendan con ella las diligencias subsiguientes.
El procesado podrá, desde el momento de serlo, asesorarse de Letrado mientras no estuviere incomunicado y valerse de él, bien para instar la pronta terminación del sumario, bien para solicitar la práctica de diligencias que le interesen, y para formular pretensiones que afecten a su situación procesal.
Si el procesado tuviera decretada además prisión provisional, tratándose de delitos relacionados con bandas armadas o terrorismo, y si aquel fuera funcionario o cargo público, quedará automáticamente suspendido en el ejercicio de sus funciones mientras dure la situación de prisión.
Objeto del Proceso Penal
Concepto de Pretensión
El objeto del proceso es una pretensión concreta, es decir, una petición fundada que se plantea ante el órgano jurisdiccional competente frente a la persona que ocupa la posición pasiva en el proceso.
Clasificación de las Pretensiones Procesales
En el proceso penal se tramitan dos pretensiones distintas:
- La pretensión punitiva: petición fundada que se ampara en normas de derecho penal.
- La pretensión civil de resarcimiento: se ampara en las normas civiles que permiten el resarcimiento de las consecuencias dañosas derivadas del hecho punible.
Detalle de las Pretensiones
Pretensión Punitiva
La pretensión punitiva es una petición fundada que se ampara en normas de derecho penal. Es aquella declaración de voluntad fundada que busca la declaración de la responsabilidad penal de una determinada persona y que le imponga una pena. Dentro de esta se distinguen elementos subjetivos (las personas implicadas) y objetivos (los hechos imputados). Es fundamental determinar cuáles son los hechos y sujetos que configuran la litispendencia.
Pretensión Civil de Resarcimiento
La pretensión civil de resarcimiento se ampara en las normas civiles que permiten el resarcimiento de las consecuencias dañosas derivadas del hecho punible. Posee un carácter contingente, lo que significa que puede existir una pretensión penal sin que necesariamente concurra una civil. Se distinguen tres modalidades: restitución, reparación del daño y resarcimiento.