Fundamentos de Procesos Físico-Químicos y Tecnológicos: Definiciones Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Combustión

Para que exista combustión dentro de un motor (motor de combustión interna) deben existir tres componentes: combustible, comburente y calor. Este es el principio del funcionamiento del motor.

Para generar una mayor potencia en un motor, podemos presurizarlo a través de un turbo, el cual suministra aire a presión dentro del cilindro, lo cual genera una fuerza elevada y, por ende, una mayor potencia en el vehículo. Para instalar un turbo, se deben tomar precauciones, ya que es necesario utilizar piezas y lubricantes de mejor calidad para asegurar la vida útil del motor.

Fusión

La fusión consiste en la transformación o cambio de estado de un estado sólido a un estado líquido por acción del calor y la presión; es el proceso inverso a la solidificación. Para que la fusión se inicie y sea favorable, se requiere que la temperatura sea alta y la presión esté bien reducida.

Galvanizado

El galvanizado es un proceso de tratamiento superficial que consiste en la aplicación de un recubrimiento de zinc sobre piezas de acero o hierro fundido con el fin de evitar la corrosión. Este recubrimiento puede realizarse mediante diversas técnicas existentes.

Galvanoplastia

La galvanoplastia consiste en la deposición de capas metálicas sobre objetos no metálicos (principalmente plásticos) previamente revestidos con capas conductoras, o sobre matrices negativas de las que se separan posteriormente las capas metálicas. El primer proceso se utiliza con fines decorativos, mientras que del segundo se obtienen piezas modeladas. En este último caso, los modelos plásticos de cera o parafina se hacen conductores utilizando grafito o zinc en polvo y se recubren electrolíticamente con un metal.

Liofilización

La liofilización es un proceso en el que se congela un producto y, una vez congelado, se introduce en una cámara de vacío para que el agua se evapore por sublimación. Este método se utiliza para la eliminación del agua mediante desecación al vacío y a muy bajas temperaturas. Mediante diversos ciclos de congelación-evaporación, se consigue eliminar prácticamente la totalidad del agua libre contenida en el producto original.

Lixiviación Bacteriana

La Lixiviación Bacteriana, también conocida como Biolixiviación, Biohidrometalurgia o Biooxidación de Sulfuros, puede ser definida como un proceso natural de disolución que resulta de la acción de un grupo de bacterias —principalmente del género Thiobacillus— con la habilidad de oxidar minerales sulfurados, permitiendo la liberación de los valores metálicos contenidos en ellos.

Ósmosis

La ósmosis es un proceso natural que ocurre en todas las células vivas. Este proceso permite la vida de todos los seres, tanto animales como vegetales, al inducir que el agua fluya por difusión desde zonas donde se encuentra relativamente pura (con baja concentración de sales) hacia zonas donde se encuentra con alta concentración, a través de una membrana semipermeable. El resultado final es la extracción de agua pura del medio ambiente.

Tamizado

El tamizado es un mecanismo de filtración de aire en el que las partículas con un diámetro superior a la distancia libre entre dos fibras no pueden pasar. La partícula es retenida y no puede avanzar más en el medio filtrante. El tamizado es un mecanismo que detiene las partículas gruesas.

Solvatación

La solvatación es el proceso de interacción entre las moléculas de un solvente y las de un soluto, formando agregados. Algunos de estos agregados son estables y tienen un número determinado de moléculas de solvente, mientras que otros no.

Sublimación

En química, la sublimación es el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Se puede denominar de la misma forma al proceso inverso, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido, aunque es más apropiado referirse a esa transición como sublimación inversa. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.

Adsorción

La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material, en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen. La adsorción de una sustancia es su acumulación en una determinada superficie interfacial entre dos fases. El resultado es la formación de una película líquida o gaseosa en la superficie de un cuerpo sólido o líquido.

Entradas relacionadas: