Fundamentos y Procesos Geomorfológicos Externos: Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Procesos Geológicos Externos (P.G. Ext.)

Los procesos geológicos externos son las acciones de los agentes. Son mecanismos fisicoquímicos que actúan sobre rocas y sedimentos, e incluyen:

  • Meteorización: Transformación de materiales de la corteza terrestre como respuesta a condiciones de contacto.
  • Erosión: Eliminación y movimiento de material geológico a zonas más alejadas.
  • Transporte: Traslado de sedimentos a cuencas de sedimentación, generalmente en estado sólido.
  • Sedimentación: Depósito de partículas sólidas al decrecer la velocidad del fluido de transporte.

Factores Energéticos y Desplazamiento

Radiación Solar

La cantidad de radiación que llega a la Tierra no es constante, pues depende de la emisión del Sol y de la inclinación de los rayos. El efecto albedo es un factor importante. La energía potencial y la gravedad hacen posible el desplazamiento de los agentes. Los factores que dependen de estos procesos son el clima, la topografía y el tiempo.

Procesos Gravitacionales

Son aquellos que resultan de la acción directa de la gravedad. Los principales factores que los desencadenan son el agua, la pendiente, la vegetación y los terremotos.

Meteorización: Tipos y Mecanismos

La meteorización es el proceso por el cual las rocas se exponen a condiciones de presión, temperatura y fluidos diferentes a las condiciones en las que se originaron.

Meteorización Física

Implica la rotura y fragmentación mecánica de las rocas previas.

  • Crioclastia: El agua se congela y fisura la roca.
  • Termoclastia: Rotura por variación de temperatura.
  • Haloclastia: Cristalización de sales en las rocas.
  • Bioclastia: La presión ejercida por organismos (raíces) rompe y agranda las fisuras.

Meteorización Química

Debida a la transformación de minerales en otros bajo diferentes condiciones químicas.

  • Disolución: El agua produce la destrucción de la estructura cristalina.
  • Oxidación: Cambio de estado de valencia de los elementos.
  • Hidrólisis: Descomposición de minerales por reacción con el agua.
  • Hidratación: Absorción de moléculas de agua por parte de los minerales.

Movimientos de Ladera (Movimientos de Masa)

Tipos de Movimientos

  • Desprendimiento: Caída libre de fragmentos rocosos en pendientes altas, debido a fracturas. Son rápidos y destructivos.
  • Deslizamiento: Ocurre cuando un volumen de material resbala sobre otro. Puede ser traslacional o rotacional.
  • Flujo de Derrubios: Material fluido viscoso que adquiere forma de lengua. Se produce típicamente en alta montaña.
  • Reptación: Movimiento gradual del suelo, asociado a fenómenos de expansión y contracción. Son movimientos muy lentos.

Modelado del Relieve

Modelado Estructural

Engloba todas las formas de relieve en las que la tectónica actúa como un factor geomorfológico determinante. Se distinguen formas originales, perigonales y derivadas.

Relieve Kárstico

Se desarrolla en rocas solubles (principalmente calizas). El agua pasa por una zona de infiltración y una zona de emisión. La roca caliza es muy porosa. El desarrollo del relieve kárstico depende de la topografía, el clima, la estructura, el suelo y la vegetación.

Ciclos Geológicos Fundamentales

Ciclo Hidrológico

Es la continua transferencia de agua entre la hidrosfera, la atmósfera, la biosfera y la geosfera, provocada por procesos físicos. La energía solar y la gravedad son las principales fuerzas que influyen en este ciclo.

El Glaciar y su Acción

Un glaciar es una gran acumulación de hielo que fluye debido a la gravedad. La nieve pasa progresivamente a neviza y finalmente a hielo glaciar.

Clasificación y Zonas

Existen dos tipos principales: de casquete (continentales) y de montaña (alpinos). En un glaciar se distinguen las siguientes zonas:

  • Zona de acumulación.
  • Zona de ablación.
  • Circo glaciar.
  • Lengua glaciar.
  • Grietas.

Entradas relacionadas: