Fundamentos de Producción Rural, Cooperativismo y Dinámicas Territoriales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Conceptos Clave en Producción y Desarrollo Rural
Tipos de Producciones
Producciones Tradicionales
Son aquellas comunes a una región determinada, por ejemplo: en San Miguel del Monte se incluyen maíz, soja, girasol, pollos, bovinos, etc.
Producciones Alternativas
Son poco comunes, generalmente comienzan de forma familiar o como pequeñas empresas. También pueden ser un complemento de una producción principal, por ejemplo: aloe vera, cría de vacas, iguanas, ciervos.
Cooperativismo
Cooperativa
Es una asociación de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente gestionada.
Fue creada en el año 1920 en Norteamérica y luego adoptada por todo el mundo.
Tipos de Cooperativas
Existen diferentes tipos de cooperativas:
- De consumo: Suministran artículos y servicios de uso común.
- De provisión: Suministran artículos y servicios a sus miembros.
- Especializadas: Suministran artículos o servicios para uso personal o específico.
Usuarios y Residentes Rurales
Invasores Externos
Son personas que provienen del exterior del país y adquieren tierras en el territorio nacional, generalmente con recursos naturales como lagos, arroyos, etc.
Territorios o Residentes Secundarios
Son personas que no tienen un vínculo de identidad ni de valoración de los recursos locales, pero que utilizan los territorios rurales para el esparcimiento. Gracias a ellos surgen numerosas actividades que impactan en la economía local.
Herramientas de Representación
Dictogramas
Es la representación mediante dibujos de los resultados obtenidos en distintas encuestas que facilitan la interpretación del lector. Se utilizan generalmente en medios gráficos.
El Concepto de Arraigo
Arraigo
Es el modo en que se vincula el hombre con su espacio, sus semejantes y la cultura de la comunidad.
Tipos de Arraigo
El arraigo puede manifestarse de diversas formas:
- Profesional: La persona es reconocida en la comunidad donde vive o por la profesión que ejerce.
- Económica: La persona siente seguridad económica en el lugar.
- Familiar: La persona vive en el lugar y toda su familia se encuentra allí.
- Territorial: El hombre establece un vínculo con el espacio que lo rodea.
- Cultural: Vínculo que establece el individuo con el estilo de vida y las costumbres locales.
- Histórico: Es el lazo que se establece a través de la permanencia en un lugar, donde se le da importancia al pasado vivido.
Sistemas de Producción
Sistema Tradicional
Utilizado por empresas que producen después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Solo después de un encargo, la empresa lo elabora.
Sistema Alternativo
Usado por empresas que producen una cantidad limitada de un producto a la vez. El trabajo puede realizarse de esta manera; esa cantidad limitada se denomina lote de producción.
Sistema Innovador
Es el empleado por las empresas que producen un determinado producto. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin intervención, como el producto mismo. El proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.
Clasificación de Productos
Commodity
Es la materia prima con poco valor agregado, por ejemplo: soja.
Specialty
Es un producto con mayor elaboración, por ejemplo: aceite de soja.
Actores Rurales y su Rol
Rurales Locales
Mantienen poca relación con la ciudad, sus vidas están centradas en el campo. Se desarrollan modelos de producción con baja tecnología, son explotaciones familiares de producciones primarias y con una determinada cantidad de hectáreas.
Desarrollistas
Aquí proviene la idea de desarrollo que le permite al hombre vencer a la naturaleza usando la tecnología. Se relaciona más con el mundo urbano.
Deslocalizados
Son aquellos que tienen como objetivo producir mejor, en el mejor momento y con el mejor costo posible.
Los Nuevos Rurales
Son los habitantes que quieren tener una vida diferente y por eso se van de la ciudad hacia el campo.
Ejemplos de Sistemas y Producciones
Ejemplos de Sistemas con Entradas y Salidas
- Sistema de producción apicultura.
- Sistema de producción porcina.
- Sistema de producción de leche.
Ejemplos de Producciones en Argentina
- Tradicionales: Soja, maíz, girasol.
- Alternativas: Iguanas, ciervos.
Agroindustria
Son las industrias que utilizan materia prima proveniente del campo.