Fundamentos de Productos Bancarios Pasivos: Cuentas Corrientes y Cheques Explicados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB
Fundamentos de Productos Bancarios del Pasivo
Los productos bancarios del pasivo representan las fuentes de financiación de una entidad bancaria, es decir, el dinero que el banco capta de sus clientes y por el cual adquiere una obligación de devolución. Se integran principalmente por dos partidas:
- Pasivo Propio: Corresponde a los fondos propios del banco (capital, reservas, etc.).
- Pasivo Exigible: Son las obligaciones que el banco tiene con terceros, principalmente los depósitos de sus clientes.
Cuentas Corrientes: Concepto y Funcionamiento
¿Por qué una Cuenta Corriente (C/C) es un producto básico en la relación comercial de un banco?
Una Cuenta Corriente es un producto fundamental porque constituye la base para la gestión de las transacciones financieras diarias de un cliente. Permite realizar cobros, pagos y gestionar la liquidez de forma eficiente, siendo el punto de partida para la mayoría de los servicios bancarios.
¿Cuál es el objetivo primordial del cliente al contratar una C/C?
El objetivo principal del cliente es satisfacer la necesidad de realizar cobros y pagos de manera ágil y segura, así como disponer de sus fondos en cualquier momento.
Concepto de Cuenta Corriente (C/C)
Es un contrato de depósito irregular de dinero que incluye un servicio adicional de caja. Permite al titular disponer de sus fondos y realizar operaciones bancarias de forma continua.
¿Qué diferencia hay entre un depósito regular y un depósito irregular?
- Depósito Irregular: El depositario adquiere la propiedad del dinero o bienes fungibles depositados, obligándose a devolver una cantidad equivalente de la misma especie y calidad. El cliente tiene derecho a recuperar algo que no es exactamente lo mismo, pero que posee las mismas características y el mismo valor.
- Depósito Regular: El depositario no adquiere la propiedad de los bienes, sino que los custodia, obligándose a devolver exactamente los mismos bienes que le fueron entregados. El cliente recupera lo mismo que ha guardado.
¿En qué consiste el servicio de caja que se presta a través de una C/C?
Consiste en la posibilidad de realizar diversas operaciones financieras directamente desde la cuenta, como ingresos de efectivo, retiradas, transferencias, domiciliaciones de recibos y pagos con tarjetas o cheques.
¿Por qué decimos que una C/C es un depósito “a la vista”?
Se denomina "a la vista" porque el titular puede recuperar el dinero depositado en la cuenta en cualquier momento, sin necesidad de previo aviso al banco y sin penalización alguna.
¿Qué es el extracto de movimientos de la C/C?
Es un documento periódico que el banco envía al cliente, reflejando de forma detallada todos los movimientos (ingresos, cargos, pagos, transferencias, etc.) realizados en la cuenta durante un periodo determinado.
Indica las clases de cuentas corrientes según los titulares.
- Individuales: Pertenecen a un único titular.
- Colectivas: Pertenecen a dos o más titulares. Estas, a su vez, pueden ser:
- Solidarias: Cualquiera de los titulares puede disponer de los fondos de forma individual, sin necesidad de la firma o consentimiento de los demás.
- Mancomunadas: Se requiere la intervención conjunta de dos o más titulares (o de todos ellos, según el acuerdo) para disponer de los recursos, en función de los acuerdos que establezcan entre ellos.
El Cheque: Un Instrumento de Pago Esencial
Definición de Cheque
El cheque es una figura característica de la cuenta corriente y un instrumento de pago ampliamente utilizado. Aunque no existe una definición legal única, se puede describir como un documento mediante el cual una persona, llamada librador, ordena a su banco, el librado, que pague una determinada cantidad de dinero a otra persona, el tenedor o beneficiario.
Sus características principales son:
- Es un título valor: Incorpora un derecho de cobro y su ejercicio supone la posesión legítima del título.
- Es pagadero a la vista: Significa que debe ser pagado en el momento de su presentación, sin que se pueda aplazar el pago.
Identifica las personas que intervienen en un cheque.
Las principales figuras que pueden intervenir en un cheque son:
- Librador: La persona que emite el cheque y ordena el pago (titular de la cuenta).
- Librado: La entidad bancaria a la que se le ordena el pago.
- Tenedor / Beneficiario: La persona a cuyo favor se emite el cheque y que tiene derecho a cobrarlo.
- Avalista: Persona que garantiza el pago del cheque.
- Avalado: Persona cuya obligación de pago es garantizada por el avalista.
- Endosante: Persona que transmite el cheque a otra mediante endoso.
- Endosatario: Persona a quien se le transmite el cheque mediante endoso.
Pon un ejemplo de un pago con cheque e identifica a cada una de las personas que intervienen.
Imaginemos que María (Libradora) necesita pagar 500€ a Juan (Tenedor/Beneficiario). María emite un cheque de su cuenta en Banco XYZ (Librado) a favor de Juan. Si Juan no se fía de la solvencia de María, podría pedir que Pedro (Avalista) garantice el pago del cheque, siendo María la Avalada. Si Juan, a su vez, decide pagar con ese mismo cheque a Laura, Juan se convierte en Endosante y Laura en Endosataria.
¿Qué es un cheque al portador?
Es un cheque que no especifica el nombre del beneficiario, por lo que puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente al cobro. La simple posesión del documento otorga el derecho a cobrarlo.
¿Qué es un cheque nominativo?
Es un cheque emitido a favor de una persona o entidad específica, cuyo nombre aparece claramente indicado en el documento. Solo la persona o entidad designada (o su endosatario legítimo) puede cobrarlo.
¿Qué significa que un cheque es pagadero a la vista?
Significa que el cheque debe ser pagado en el momento de su presentación al librado, independientemente de la fecha que figure en él. No se puede aplazar el pago una vez que el tenedor lo presenta para su cobro.
Señala los plazos de presentación de un cheque.
Estos son los plazos máximos para presentar un cheque al cobro desde la fecha de su emisión:
- Emitido y pagadero en España: 15 días.
- Emitido en otro país de Europa y pagadero en España: 20 días.
- Emitido fuera de Europa y pagadero en España: 60 días naturales.
¿Contra quién puede reclamar el pago del cheque el tenedor del mismo en caso de impago?
En caso de impago, el tenedor del cheque puede ejercer la acción de regreso y reclamar el pago contra todos los intervinientes en el cheque (librador, endosantes y sus avalistas), quienes responden solidariamente.
¿Cómo acredita el tenedor del cheque la falta de pago?
La falta de pago del cheque debe acreditarse mediante:
- Protesto notarial: Un acto formal realizado por un notario que certifica el impago del cheque. Debe realizarse antes de que expire el plazo de presentación o, si se presenta el último día, dentro de los dos días hábiles siguientes.
- Declaración equivalente del librado/banco: Una declaración escrita del banco librado, fechada y firmada, en la que se haga constar la falta de pago y su causa.
¿En qué consiste la fuerza cambiaria del cheque?
La fuerza cambiaria del cheque (o acción cambiaria) permite al tenedor, en caso de impago y habiendo acreditado este, acudir a la vía ejecutiva judicial para obtener el cobro del dinero adeudado. Esto significa que el cheque, como título valor, confiere una acción privilegiada para su cobro, agilizando el proceso judicial.