Fundamentos de la Programación CNC: Ejes, Datos y Estándares ISO
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Programación CNC
Ejes en la Programación CNC
Eje Z: Características
El eje Z es habitualmente paralelo al eje del husillo de la máquina y, lógicamente, perpendicular al plano principal XY; además, suele proporcionar el movimiento de corte. Si existen varios husillos en una máquina, se escoge el que cumpla alguna de las siguientes condiciones:
- El eje del husillo permanece paralelo de forma constante o uno de los tres ejes del sistema normal.
- El eje del husillo está perpendicular a la superficie de fijación de la pieza.
Eje X: Características
Si es posible, suele ser horizontal y paralelo a la superficie de fijación de la pieza. En las máquinas de movimiento de rotación como el torno, el eje X es radial y paralelo a las guías del carro transversal, siendo su sentido positivo cuando la herramienta se aleja del eje de rotación de la pieza.
Eje Y: Características
Se elige de tal manera que, con los ejes Z y X, forme un triedro directo. Este eje no es muy usual en los tornos, ya que normalmente la herramienta no se desplaza de la altura del punto; en cambio, en la fresadora, al ser necesarios tres desplazamientos, este eje es de suma importancia.
Para fresadoras, de forma genérica, corresponde con el desplazamiento de las guías del carro transversal, siendo positivo cuando se acerca a las guías de la ménsula.
Concretando lo comentado, diremos que X e Y serán los movimientos principales de avance dentro del plano de trabajo principal de la máquina.
En los tornos, el eje X hace de referencia al desplazamiento del carro transversal y el eje Z al movimiento del carro principal.
Tipos de Datos en Programas CNC
¿De qué tipo de datos constan los programas de CNC? ¿Qué información proporciona cada uno?
De datos geométricos y tecnológicos.
Los datos geométricos proporcionan información sobre la pieza y los movimientos que la máquina lleva a cabo en el mecanizado; mediante ellos controlaremos el perfil de la pieza.
Los datos tecnológicos nos proporcionan información de la herramienta y las condiciones de corte como la velocidad de corte, avances, profundidades de pasada, etc.
Programación Estándar en CNC
Características de la programación estándar.
Es la más usada; conociéndola en profundidad podemos programar todo tipo de piezas. Se realiza mediante el lenguaje que marca la norma ISO. Esta norma trata de estandarizar el lenguaje para que sea más cómodo a la hora de su estudio; de otro modo, cada fabricante tendría un lenguaje particular y sería una locura para el usuario. De aquí nace el lenguaje ISO, que es el utilizado por varios fabricantes y, aunque varía la programación según qué control usemos, con este lenguaje es bastante fácil adaptarse a otros controles.