Fundamentos de Programación: Conceptos Clave y Ciclo de Vida del Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales de la Programación

¿Qué es la Programación?

La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales.

¿Qué es un Lenguaje de Programación?

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas, como las computadoras.

Tipos de Lenguajes de Programación

Existen dos tipos principales de lenguajes de programación:

  • Lenguaje de Bajo Nivel

    Es aquel en el que sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y están condicionados por la estructura física de la computadora que lo soporta.

  • Lenguaje de Alto Nivel

    Se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas.

Evolución y Características de los Lenguajes de Alto Nivel

Los primeros lenguajes de bajo nivel presentaban la limitación de orientarse a un área específica y requerir una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales.

Otra limitación de los lenguajes de bajo nivel es que requerían conocimientos específicos de programación para realizar secuencias de instrucciones lógicas. En contraste, los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiera solucionar problemas de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida.

Un ejemplo notable es BASIC (Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code), diseñado en 1964 por los profesores John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz del Dartmouth College. Su objetivo principal era ser un lenguaje fácil de aprender para principiantes.

Entre sus principales novedades, BASIC fue un lenguaje interpretado y de uso conversacional, útil para aplicaciones técnicas y de gestión.

Planteamiento y Ciclo de Vida de un Programa

Planteamiento de un Programa

Consiste en describir las necesidades o problemas que una empresa o usuario está experimentando y que el programa busca resolver.

Fases del Ciclo de Vida de un Programa

El ciclo de vida de un programa, desde su inicio hasta su finalización, se compone de varias fases:

  1. Carga

    Esta fase involucra los pasos previos a la ejecución del programa, como la configuración de objetos y su ubicación en la ventana, la apertura de archivos y el establecimiento de conexiones con bases de datos.

  2. Activación

    Una vez completada la fase de carga, el programa pasa a estar disponible para las acciones del usuario. La activación ocurre cuando el formulario toma el foco, es decir, el sistema le presta atención. En esta fase, es posible actualizar el contenido de objetos cargados desde archivos o bases de datos que hayan sufrido cambios. La desactivación se produce cuando el programa pierde el foco (por ejemplo, al cambiar a otra aplicación), aunque la ventana permanezca abierta. Al regresar, el programa se reactiva.

  3. Ejecución

    Es el periodo principal del programa, desde su inicio hasta su finalización (descarga del formulario). Durante esta fase, se llevan a cabo todas las acciones para las cuales fue diseñado el programa, generalmente desencadenadas por eventos de los objetos que componen la interfaz (ventana o formulario).

  4. Finalización

    En esta etapa, se realizan las tareas de cierre, como cerrar archivos y conexiones con bases de datos. Es posible cancelar la salida del programa si no se cumplen ciertas condiciones, como la existencia de datos pendientes de guardar.

Entradas relacionadas: