Fundamentos de Propagación de Señales: Ondas Electromagnéticas y Antenas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Conceptos Fundamentales de Ondas Electromagnéticas
Este documento explora los principios esenciales de las ondas electromagnéticas y su aplicación en la propagación de señales de radio y televisión, detallando las características clave y los sistemas utilizados.
Definiciones Clave
- Forma de Onda de una Señal: Representación gráfica que muestra los valores instantáneos de una señal eléctrica o magnética (senoidal, triangular, cuadrada, diente de sierra).
- Longitud de Onda (λ): Longitud en metros del periodo de la onda. Se calcula como λ = c/f, donde c es la velocidad de la luz en el vacío (3 × 108 m/s) y f es la frecuencia.
- Frecuencia (f): Número de veces que se repite el periodo en un tiempo determinado, expresada en Hertz (Hz).
- Periodo (T): Tiempo en el que se ejecuta un ciclo completo de la onda. Se calcula como T = 1/f.
- Ondas Electromagnéticas: Están formadas por un campo eléctrico (E) y un campo magnético (B). Dichos campos están en fase, tienen la misma longitud de onda y son perpendiculares entre sí.
Espectro Electromagnético y Radioeléctrico
- Espectro Electromagnético: Distribución de las ondas electromagnéticas en función de su frecuencia y longitud de onda. Por ejemplo, los infrarrojos tienen mayor longitud de onda y menor frecuencia, mientras que los ultravioletas poseen menor longitud de onda y mayor frecuencia.
- Espectro Radioeléctrico: Parte del espectro electromagnético utilizada para la propagación de las ondas en los servicios de telecomunicaciones. Está segmentado en bandas clasificadas por rangos de frecuencia y de longitud de onda.
Propagación de Señales de TV y Radio
Para la propagación de señales de televisión y radio, es necesario un emisor capaz de generar y emitir ondas electromagnéticas, y uno o más dispositivos receptores que las capten y sean capaces de convertirlas en señales de audio y video.
Sistemas de Propagación Habituales
- Terrestre
- Satélite
- Cable
Propagación Terrestre de TV y Radio
Este sistema utiliza la superficie terrestre y el espacio próximo a ella para la propagación de ondas electromagnéticas destinadas a la televisión y la radio.
Receptor Terrestre: La Antena
La antena es un dispositivo capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéticas en el espacio radioeléctrico.
Características de una Antena
- Ancho de Banda: El rango de frecuencias en el que trabaja la antena para una determinada banda.
- Impedancia (Z): Característica eléctrica de la antena.
- Ganancia (G): Es la máxima ganancia que se puede conseguir con una antena para su máxima radiación. Se expresa en decibelios (dB) y varía dependiendo de su orientación y ubicación.
Tipos de Antenas Dipolo
- Antena Dipolo: Es una antena receptora fundamental.
- Dipolo de Media Onda: Consiste en dos conductores separados.
- Dipolo Plegado de Media Onda: Ambos elementos están unidos entre sí. La longitud de la antena del dipolo es la mitad de la longitud de onda que recibe.
Partes de la Antena
- Dipolo: Elemento principal de la antena.
- Reflectores: Ayudan a mejorar la ganancia de la antena.
- Directores: Permiten aumentar la directividad de la antena.
Clasificación de Antenas Terrestres
- Dipolo Circular: Utilizada comúnmente para frecuencia modulada (FM).
- Yagi: Adecuada para señales de muy alta frecuencia (VHF).
- Antena de Alta Ganancia: Con 3 parrillas, diseñada para Televisión Digital Terrestre (TDT).
- Antena Panel: Antena de alta ganancia con más de un dipolo, utilizada para VHF.
- Antena Activa: Antenas electrónicas que reciben señales de televisión y radio.
Propagación de Televisión y Radio por Satélite
La propagación por satélite utiliza satélites geoestacionarios ubicados sobre el ecuador terrestre, cubriendo tres regiones principales: Europa, América y Asia. Las señales son microondas; las que suben al satélite se denominan ascendentes y las de retorno a la Tierra, descendentes.
Bandas de Frecuencia en Satélite
- Banda C
- Banda Ku (la más utilizada)
- Banda Ka
Partes de la Antena Satélite
- Reflector Parabólico (Disco): Refleja las señales sobre un punto llamado foco.
- LNB (Low Noise Block): Encargado de recibir las señales reflejadas y convertir la señal de muy alta frecuencia de la banda Ku en una señal de frecuencia intermedia (FI).
- Guíaondas: Componente para guiar las ondas desde los reflectores al LNB.
Unidad Interior y Tipos de Antenas Satélite
- Unidad Interior: Se encarga de convertir la señal de frecuencia intermedia (FI) en una frecuencia que permite su distribución para el usuario final.
- Antenas de Foco Primario: El LNB se encuentra en el centro del reflector.
- Antenas Offset: El LNB está desplazado hacia abajo del centro del reflector.
Polarización de Señales Satelitales
Las señales satelitales pueden tener polarización horizontal, vertical o circular.
Parámetros de Orientación de Antenas
- Azimut: El ángulo en el horizonte, tomando como referencia el 0º.
- Elevación: El ángulo al que hay que elevar la antena respecto al horizonte.
- Polarización: El ángulo que hay que girar el LNB para optimizar la recepción de la señal.