Fundamentos y Protocolo de la Investigación Científica: Hipótesis y Metodología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
1. Definición, Propósito y Características de la Investigación Científica
1.1. Definición
La investigación científica es un proceso que reúne métodos, técnicas y mecanismos encaminados a plantear soluciones a los diferentes problemas existentes.
1.2. Propósito
- Lograr conocimientos.
- Identificar problemas.
- Fundamentar nuevas hipótesis.
- Someter a pruebas lo existente.
1.3. Características
- Es una actitud de curiosidad frente al mundo.
- Es una labor de originalidad.
2. Protocolo de Investigación
- Problematización
- Construcción teórica del objeto de estudio
- Recolección de información
- Procesamiento de la información
- Reconstrucción de la totalidad concreta: análisis y síntesis
- Redacción del informe (nueva teoría)
- Propuesta de solución (praxis social)
4. Hipótesis
Son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar fenómenos que caracterizan o identifican el objeto del conocimiento.
3.1. Requisitos para la Formulación de Hipótesis
Para formular hipótesis se recomienda:
- Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar estas variables y fijarles límites.
- La hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados.
- Las hipótesis no deben establecer implicaciones, contradicciones o inconsistencias con lo ya verificado en forma objetiva. Debe establecerse un todo armónico entre hipótesis y hechos.
- Las hipótesis deben ser formuladas de la manera más sencilla, tanto en el lenguaje que se utilice como en la sencillez del sistema dentro del cual quede conectado.
- La hipótesis debe ser amplia, clara, precisa, consistente, razonable, enunciada para posibilitar su verificación en términos de verdad o falsedad, con suficiente profundidad, extensión y validez.
- Debe evitarse el empleo de términos adjetivos y juicios de valor que induzcan a expresiones subjetivas.
3.2. Tipología de las Hipótesis
Hipótesis de investigación: Se las considera como enunciados tentativos entre relaciones de dos o más variables. Se las denomina también de trabajo. Pueden ser:
- Descriptivas: se las emplea en estudios descriptivos.
- Correlacionales: dan a conocer las relaciones entre dos o más variables.
- Explicativas: enuncian y proponen un sentido de comprensión entre dos o más variables.
Hipótesis Nulas: Se constituyen en enunciados entre variables, pero sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.