Fundamentos de Proyectos en Ingeniería y Diseño

Enviado por segundo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Teoría General de Proyectos

Proyecto: temporal y único. Trabajos operativos: continuo y repetitivo.

Actores: Propiedad, Ingeniería, Poderes Públicos, Usuario Final.

Documento del Proyecto: Describe un objetivo, justifica, diseña, calcula, presupuesta.

Estructura del Documento: Memoria, Pliego de Condiciones, Planos, Presupuesto.

Dirección de Proyectos

Ciclo: Planificar > Hacer > Revisar > Actuar

  • Planificación: Definición de objetivos y planes.
  • Organización: Asignación de recursos.
  • Control: Inspecciones y métodos de seguimiento.
  • Información: Comunicación formal e informal.
  • Tecnología: Uso de especialistas en disciplinas concretas.

Ingeniería de Sistemas

Diseña estructuras complejas multidisciplinares.

Objetivo: Satisfacer necesidades. Premisa: Previsión y coordinación.

Fases: Planificación, Seguimiento, Retroalimentación, Organización.

Programación y Planificación de Proyectos

Programación de Proyectos

Representar y analizar información del proyecto.

Fases: Diseño, Ejecución, Seguimiento y Control, Métodos Gráficos.

Tipos de Ligaduras (Restricciones)

  • Potenciales: Relacionadas con fechas.
  • Acumulativas: Relacionadas con recursos.
  • Disyuntivas: Relacionadas con tareas no simultáneas.

Diagramas Comunes

  • Diagrama de Gantt
  • Red PERT/CPM (TEN)
  • Red de Precedencias (TEL)

Conceptos Clave

  • Camino Crítico
  • Márgenes y Holguras

Fases del Ciclo de Vida de un Proyecto

Etapas Generales

Captación del Cliente, Definición, Concepción, Ejecución, Producción.

Fases Detalladas del Proyecto

  • Estudio Previo o de Viabilidad: Definición del problema, estudio de posibilidades, elección de la alternativa más conveniente.
  • Ingeniería Preliminar.
  • Ingeniería de Detalle.
  • Obtención de Permisos Oficiales.
  • Contratación.
  • Ejecución.
  • Aceptación y Entrega a Operación.

Análisis de Viabilidad de Proyectos

  • Posicionamiento Estratégico: Análisis de inversiones a largo, medio y corto plazo.
  • Estudio de Mercados: Análisis de producto, demanda y oferta.
  • Dimensionamiento y Localización: Factores geográficos y de transporte.
  • Tecnología: Influencia en los costes.
  • Estudio Medioambiental: Evaluación del impacto ambiental.
  • Inversión: Determinación del capital necesario y sus fuentes.
  • Análisis Económico: Evaluación mediante VAN, TIR y Payback.
  • Plazos: Establecimiento de plazos realistas y coherentes para evitar sobrecostes.
  • Elección de la Mejor Alternativa: Uso de técnicas de puntuación.

Conceptos Relacionados

Viabilidad y Rentabilidad de Proyectos.

Evaluación Económica Detallada

  • Periodo de Recuperación del Capital (Payback).
  • Valor Actual Neto (VAN).
  • Tasa Interna de Retorno (TIR).

Partes Fundamentales de un Documento de Proyecto

  • Título.
  • Índice General.
  • Memoria: Describe y justifica el proyecto. Debe ser comprensible para no técnicos, incluyendo ventajas y desventajas.
  • Anexos: Incluyen cálculos, catálogos, maquetas, etc.
  • Planos: Deben estar normalizados, incluyendo planos "as built" y la fecha o edición.
  • Estado de Mediciones: Requiere exactitud.
  • Presupuesto: Debe ser contractual, no de explotación.
  • Estudios con Entidad Propia: Como estudios de legislación aplicable.

Composición del Pliego de Condiciones

  1. Descripción del Proyecto.
  2. Normas Generales.
  3. Condiciones de Materiales, Máquinas y Equipos.
  4. Condiciones de Ejecución y Montaje.
  5. Pruebas de Ensayo y Recepción.
  6. Medición y Abono.
  7. Condiciones a Cumplir por el Ejecutor de la Obra.
  8. Condiciones Particulares Impuestas por la Propiedad.

Entradas relacionadas: