Fundamentos del Psicoanálisis y la Psicología de la Gestalt: Corrientes Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Psicoanálisis (1895)
El psicoanálisis es una teoría psicológica que ha alcanzado gran popularidad, hasta el punto de que a menudo se equipara la psicología con esta corriente. Su creador fue el médico austriaco Sigmund Freud. Entre sus seguidores más destacados se encuentran Carl Jung y Alfred Adler.
Objeto de Estudio
- Los procesos mentales, específicamente el inconsciente, los trastornos mentales y las neurosis. Sus estudios contribuyeron a explicar algunas anomalías del comportamiento y perturbaciones de la personalidad.
Temas de Estudio
- La personalidad, incluyendo su patología (problemas y alteraciones), la motivación y la afectividad.
Método
- El método clínico, basado en la asociación libre de ideas y el análisis de los sueños. Se propone hacer consciente lo inconsciente, planteando que al enfrentar el inconsciente, las personas reducen o curan sus tensiones y conflictos psíquicos.
Objetivo del Psicoanálisis
El objetivo del psicoanálisis es resolver los problemas de los pacientes haciendo aflorar los pensamientos, conflictos y deseos inconscientes de naturaleza sexual y agresiva que se reprimen por constituir una amenaza para la persona.
El Ello, el Yo y el Superyó
El Ello, el Yo y el Superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis, con los que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano. Postuló la existencia de un «aparato psíquico» con una estructura particular, dividido en tres instancias principales: el ello, el yo y el superyó. Estas instancias, aunque comparten funciones, no están separadas físicamente. Además, gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de ellas son inconscientes.
Psicología de la Gestalt (1912)
Surgió en Alemania, y su fundador fue Max Wertheimer.
Objeto de Estudio
- La conciencia, entendiendo que el cerebro ordena los estímulos perceptivos mediante estructuras.
Temas de Estudio
- La percepción, la memoria y el pensamiento.
Método
- La introspección y la observación.