Fundamentos de la Psicología: Aplicaciones, Metas y Métodos de Estudio del Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Introducción a la Psicología: Emoción y Conducta

Relacionada con la materia o carne. Es la parte emocional o afectiva, que afecta desde la necesidad hasta el deseo. Como deseo más importante destaca la felicidad.

Campos de Aplicación de la Psicología

  • Educativa: Estudio de los problemas psicológicos en el ámbito educativo. Permite conocer qué debe enseñar el docente, cómo y dónde.
  • Social: Estudia los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos en grupos.
  • Empresa: Se utilizan métodos para solucionar problemas, clasificar el personal y mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa.
  • Clínica: Evaluación y tratamiento de trastornos emocionales en las personas. Se utilizan técnicas para evaluar la personalidad del paciente y para lograr resultados terapéuticos.
  • Forense: Se relaciona con el ámbito judicial. Permite llevar a cabo pericias psicológicas de individuos, parejas o familias.

Metas Científicas de la Psicología

  • Describir la conducta: Cuando se puede, se observa el fenómeno directamente; si no se puede, se recurre a tests, entrevistas, cuestionarios (métodos indirectos).
  • Explicación: Establece relaciones de causa-efecto entre los factores pertinentes.
  • Predecir: Consiste en predecir la conducta una vez encontrado apoyo para determinadas hipótesis.
  • Control: Permite al psicólogo modificar o influenciar algún fenómeno conductual.

Métodos de la Psicología

  • Observación directa:
    • La presencia del observador modifica la conducta de la persona.
    • La precisión y objetividad se logran con mayor facilidad en escenarios artificiales.
    • Observación naturalista: Se da en un escenario natural. Dirigida a observar la conducta real.
    • Observación participante: El observador participa en las actividades que se observan. Se tiene una relación cercana con los sujetos, pero se pierde la capacidad para ser objetivos.
    • Observación clínica: Se da en un lugar privado o público.
  • Cuestionario: Preguntas escritas precisas, concretas y con redacción clara.
  • Pruebas psicológicas: Intentan conocer la personalidad. Los tests permiten a los psicólogos estudiar estas estructuras hipotéticas.
  • Método experimental: Conduce a explicaciones. Es decir, los científicos intentan controlar la influencia de factores internos. Se aplican técnicas de laboratorio para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos.

Entradas relacionadas: