Fundamentos de la Psicología Cognitiva y el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fases del Sueño

  • Fase 1: Transición de la Vigilia al Sueño

    En este periodo se produce una disminución del latido cardíaco.

  • Fase 2: Sueño Ligero

    Aparecen ondas delta que señalan un sueño más profundo, con una disminución de la temperatura corporal.

  • Fase 3: Sueño Profundo

    No hay movimientos oculares y los músculos siguen relajados.

  • Fase 4: Sueño Más Profundo

    Dura aproximadamente 1 hora y es muy difícil despertar a la persona soñadora.

Aprendizaje

Cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos a través de la experiencia, que puede incluir el estudio y la práctica.

Habituación

Significa que nos acostumbramos a algo como consecuencia de la repetición de un estímulo. Es un descenso de la respuesta a un estímulo después de presentaciones repetidas. Ejemplo: Ruido de fallas.

Sensibilización

Es un aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales (especialmente los inesperados).

Aprendizaje Social

Habilidades Sociales

Son pautas de comportamiento.

Actitudes

Implican la tendencia a comportarse de una forma determinada en presencia de ciertas personas o situaciones (pueden ser positivas o negativas).

Representaciones Sociales

Son las creencias, ideas y valores socialmente compartidos, que incluyen nuestras ideologías culturales y nos ayudan a comprender el mundo.

Aprendizaje Procedimental

Técnicas

Representan la secuencia de acciones complejas realizada para alcanzar un objetivo.

Estrategias

Sirven para planificar, decidir y aplicar las técnicas necesarias en cada tarea.

Estrategias de Aprendizaje

Son procedimientos que permiten planificar, regular y evaluar los procesos cognitivos implicados en la adquisición de la información.

Memoria

Capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar; no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos, y nuestra vida perdería sentido.

Procesos de la Memoria

  • Codificación

    Es la transformación de los estímulos en una representación mental. La atención es muy importante por la dirección y la intensidad con que se procesan los estímulos.

  • Almacenamiento

    (El texto original se interrumpe aquí)

Entradas relacionadas: