Fundamentos de la Psicología: Comportamiento y Procesos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Psicología: Estudio del Comportamiento y Procesos Mentales

La psicología se define como el estudio de los comportamientos y los procesos mentales. El comportamiento se refiere a lo observable, mientras que los procesos mentales abarcan aquello que no es directamente observable.

Modelos Psicológicos Fundamentales

  • Modelo de Gestalt (o de Forma): Enfatiza que el todo es más importante que la suma de sus partes.
  • Modelo Biológico: Sugiere que la herencia juega un papel crucial, permitiendo la transmisión de comportamientos de padres a hijos.
  • Modelo Dinámico: Propuesto por Freud, postula que el comportamiento está determinado por el inconsciente.
  • Modelo Conductista: Se centra en el comportamiento observable. Watson destacó la influencia del ambiente, mientras que Skinner se enfocó en la relación estímulo-respuesta predecible.
  • Modelo Humanista: Sostiene que las personas tienen el control sobre sus propias vidas.
  • Modelo Cognitivista: Explora cómo se conoce, comprende, almacena y recuerda la información.

Procesos Cognitivos Clave

  • Sensación: Respuesta corporal ante un estímulo. Se considera el umbral absoluto (respuesta ante un estímulo mínimo) y el umbral diferencial (capacidad de detectar cambios en un estímulo).
  • Percepción: Proceso de elaboración, interpretación y análisis de los estímulos captados por los sentidos.
  • Atención: Concentración en un objeto o problema específico. Puede ser espontánea, voluntaria o habitual.
  • Pensamiento: Proceso de atribuir significado a una imagen o sonido, a menudo relacionado con el recuerdo.
  • Lenguaje: Medio fundamental de manifestación y comunicación, abarcando aspectos fono-morfo-sintácticos y semánticos.
  • Memoria: Proceso de almacenamiento de información. Puede ser voluntaria, de corto o largo plazo, y espontánea.

Condicionamiento y Evolución

El condicionamiento clásico ocurre cuando un estímulo neutro, al ser asociado repetidamente con un estímulo incondicionado, se convierte en un estímulo condicionado capaz de evocar una respuesta condicionada.

Evolución y Maduración

La maduración es un proceso que incluye tanto el desarrollo como el aprendizaje, y se caracteriza por una larga duración hasta alcanzar la madurez y una gran capacidad de adaptación al medio.

Etapas del Desarrollo Infantil
  • Ritmo de Crecimiento: Varía a lo largo de las diferentes etapas.
  • Primera Infancia (0 a 3 años): Desarrollo sensorial, motor y lingüístico. La satisfacción de necesidades es fundamental.
  • Segunda Infancia (3 a 7 años): Desarrollo de la memoria, afectividad, moralidad y sociabilidad. El niño busca activamente alcanzar sus objetivos.
  • Tercera Infancia (7 a 12 años): Desarrollo del pensamiento abstracto y aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo.

Desarrollo Prenatal

El desarrollo prenatal se inicia con la fertilización y se divide en varias etapas:

  • Prenatal: Influenciado por factores como la Gonadotropina Coriónica Humana.
  • Germinal (Fertilización a 2 semanas): El cigoto se divide, el óvulo se traslada al útero (3-4 días). Se forman las capas germinales:
    • Ectodermo: Piel, uñas, pelo, órganos de los sentidos y sistema nervioso.
    • Endodermo: Aparato digestivo, hígado y sistema respiratorio.
    • Mesodermo: Músculos, esqueleto, sistema excretor y circulatorio.
  • Embrionaria (2 a 8 semanas): Periodo de gran vulnerabilidad.
  • Fetal (desde la 8ª semana hasta el nacimiento): El feto crece significativamente, hasta 20 veces su tamaño inicial.
Reflejos Neonatales y Desarrollo Temprano

Los recién nacidos presentan reflejos que desaparecen con el tiempo:

  • Reflejo tónico del cuello: Presente desde el nacimiento hasta los 2 meses.
  • Reflejo de apoyo: Presente de 2 a 6 meses.
  • Reflejo de agarre palmar: Presente de 3 a 4 meses.
  • Reflejo de Moro: Presente desde el nacimiento hasta los 4 meses.
  • Reflejo plantar: Presente desde el nacimiento hasta los 6 meses.
Hitos del Desarrollo Temprano
  • 1-4 meses: Desarrollo de la succión, el agarre y la mirada.
  • 4-8 meses: Comienzo de la conciencia de los objetos y su entorno.
  • 8-12 meses: Adaptación y anticipación a eventos.
  • 12-18 meses: Etapa de experimentación con el entorno.
  • 18-24 meses: Inicio de las combinaciones mentales y resolución de problemas simples.

Entradas relacionadas: