Fundamentos de la Psicología, Comunicación y Desarrollo Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,3 KB
Conceptos Fundamentales de la Mente
- Reflejos: Tienen caducidad y permiten la adaptación.
- Razonar: Implica lógica, ecología y coherencia.
- Pensar: Generación de cualquier idea.
- Lógica Circular: La lógica del inconsciente.
Axiomas de la Comunicación
Axioma Analógico
- Ambiguo: Confuso.
- Universal: No existe el 'no'.
- Arcaico: Antiguo; no tiene referente de tiempo.
Axioma Digital
- Reciente.
- Se establece por convención.
- Se establece por abstracción.
Principios de la Interacción y la Comunicación
Tipos de Interacción
- Simétrica: Basada en la igualdad; no hay jerarquía.
- Complementaria: Basada en la diferencia; sí existe jerarquía.
La Puntuación de la Secuencia de los Hechos
Implica chequear momento a momento el proceso, y no solo el resultado final.
Niveles de la Comunicación
- Contenido: Expresa la idea.
- Relación: Expresa el afecto.
Patologías de la Comunicación
- Adaptación:
- Cuidar de quedar bien con los demás y no contigo mismo.
- Rechazo:
- Rechazar todo conscientemente.
- Descalificación:
- Borrado analógico de la otra persona (no verbal).
- Síntoma:
- La comunicación implica un compromiso. Cuando no quieres asumirlo, aparece el síntoma.
- Error de Traslación de Lenguaje Digital a Analógico y Viceversa:
- El cuerpo dice una cosa, pero el lenguaje verbal dice otra (incongruencia).
Mecanismos de Defensa Psíquicos
- Represión: El contenido no llegó al preconsciente.
- Negación: El contenido sí llegó al preconsciente.
- Sublimación: Canalización de un sentimiento para que sea socialmente aceptable.
- Proyección: No aceptas algo de ti y lo ves en otra persona, pero magnificado (más fuerte).
- Introyeción: Asumes algo del entorno y lo haces tuyo.
- Identificación.
- Condensación: Concentras estímulos que no tienen relación, pero que se unen en alguna situación (ejemplo: sueño).
- Racionalización: Se justifica con cualquier cosa.
- Intelectualización: Se justifica teóricamente.
- Desplazamiento: Desplazas emociones hacia otra persona.
- Formación Reactiva: Una persona me cae mal, pero soy buena con ella (actuar lo opuesto al sentimiento).
- Compensación.
- Anulación: Dices lo que pasó, pero sin que se vea la parte emotiva.
- Disociación, Aislamiento, Evasión.
- Regresión: Sanaste la etapa, luego la vuelves a vivir.
- Fijación: No sales de esa etapa.
Principios de Crecimiento Personal y Relacional
- En mis relaciones con la gente he aprendido que no es bueno aparentar cuando en lo profundo siento lo contrario; esto no trae nada positivo.
- Soy más eficaz cuando puedo escucharme con tolerancia y ser yo misma.
- El valor de permitirse comprender a la otra persona (ponerse en sus zapatos).
- Abrir canales para comunicar mis sentimientos y eliminar barreras.
- Experimento mayor satisfacción al ser yo mismo y dejar que el otro sea.
- Puedo confiar en mi experiencia.
- Los juicios ajenos no sirven como guía.
- Mi experiencia es mi máxima autoridad.
- Gozo al encontrar armonía en la experiencia.
- Los hechos no son hostiles.
- Lo que es más personal es lo que resulta más general.
- Me acerco a lo que temo.
- La vida es un proceso dinámico y cambiante.
Etapas del Desarrollo Psicosocial (Modelo de Erikson)
Infancia (Confianza Básica vs. Desconfianza Básica)
- Persona más importante: Mamá o persona en el papel de mamá.
- Fuerza Básica (FB): Esperanza (si la crisis es positiva).
- Patología Básica (PB): Retraimiento (en negativa).
Niñez Temprana (Autonomía vs. Vergüenza y Duda)
- Persona más importante: Padres o persona en el papel de estos.
- Fuerza Básica: Voluntad.
- Patología Básica: Compulsión.
Edad de Juego (Iniciativa vs. Culpa)
- Persona más importante: Familia nuclear.
- Fuerza Básica: Finalidad.
- Patología Básica: Inhibición.
Edad Escolar (Industria vs. Inferioridad)
- Persona más importante: Personas en su entorno, escuela o casa.
- Fuerza Básica: Competencia.
- Patología Básica: Inercia.
Adolescencia (Identidad vs. Confusión de Identidad)
- Persona más importante: Mejor amigo.
- Fuerza Básica: Fidelidad.
- Patología Básica: Repudio.
Juventud (Intimidad vs. Aislamiento)
- Persona más importante: Pareja.
- Fuerza Básica: El Amor.
- Patología Básica: Exclusividad.
Adultez (Generatividad vs. Estancamiento)
- Persona más importante: Trabajo dividido y casa compartida.
- Fuerza Básica: Cuidado.
- Patología Básica: Actitud Rechazante.