Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave, Métodos y Áreas de Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Fundamentos de la Psicología

Definición de Psicología Contemporánea

La Psicología contemporánea es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los demás.

La Psicología como Ciencia

La psicología es ciencia porque su propósito es la investigación de hechos y la investigación de las leyes que los rigen. Además, es ciencia porque usa métodos propios y posee un objeto de estudio.

Objetos de Estudio Históricos

  • Primero fue el alma.
  • Luego la conciencia.
  • Los fenómenos mentales.
  • La conducta.
  • La conducta en función de la personalidad en un contexto social y cultural.
  • El inconsciente, etc.

Métodos de Estudio en Psicología

Los métodos de estudio se determinan en relación con su objeto de estudio.

Tipos de Métodos

  • Introspección: Consiste en la observación que un sujeto efectúa de sí mismo.
  • Introspección experimental: Se le presenta al sujeto una palabra, una imagen, un número, etc., que se denomina introductor.
  • Observación directa del comportamiento: Consiste en la observación y registro de hechos exteriores, su conducta.
  • Métodos comparativos: Surgen de la observación natural. Permiten captar analogías entre el comportamiento animal y humano y la conducta del hombre primitivo y el del hombre actual.
  • Método experimental: Se procura descubrir relaciones regulares (sujetas a ley) entre variables.
  • Métodos clínicos: Busca entender al sujeto particular, estudiándolo en forma detallada, profunda y prolongada por medio de la observación directa y sistemática. La intención de este método es prestar ayuda; se denomina clínico porque deriva de la atención de los enfermos.

Concepto Clave: Variable

Variable: Algo que puede suceder o presentarse con valores diferentes.

Técnicas Complementarias

Técnicas psicométricas (test) y técnicas sociométricas (sociograma).

Principales Escuelas y Tendencias Psicológicas

  • Reflexología: Bechterev y Pavlov. Estudio de la conducta. Método experimental muy exigente.
  • Tendencia psicofísica: Wundt y Fechner. Estudio de la conciencia. Método: introspección sistemática combinada con introspección experimental.
  • Escuela Conductista: Watson. Método de observación directa del comportamiento. Estudio de las conductas, pero no contenidos de conciencia, sino como movimientos en el espacio y tiempo.
  • Escuela de Skinner: Skinner. Estudia la conducta humana y el medio ambiente. Método: análisis causal funcional.
  • Escuela Gestalt: Wertheimer, Köhler, Koffka. Método: introspección y observación. Estudia la conciencia (percepción, memoria y aprendizaje en animales).
  • Escuela Psicoanalítica: Freud. Estudia el inconsciente. Método: clínico.
  • Escuela Genética: Piaget. Estudia las estructuras cognitivas. Método: enfoque experimental.

Áreas de Aplicación de la Psicología

  • Psicología Clínica: Trata de comprender la particularidad de cada una de las personas consultantes (pacientes) de modo de modificar los problemas que originan la desadaptación. (Clínica: se aplica a situaciones individuales que requieren alguna atención especial para mejorar el estado de la salud de quien las padece). Método: clínico.
  • Psicología Institucional: Estudia las interacciones humanas producidas dentro de las organizaciones institucionales. Técnicas: dinámicas de grupo, role playing, encuestas, entrevistas grupales e individuales, etc. Trata de prevenir problemas psicológicos y sociales.
  • Psicología Laboral: Aplicación de la psicología a la situación de una fábrica o empresa de producción, mercados. Áreas: personal, publicidad, marketing (mercado) -> psicología del consumo.
  • Psicología Educacional: Psicología aplicada al ámbito de la educación. Se ocupa de temas tales como el funcionamiento de las relaciones entre los diferentes miembros de la institución escolar (alumnos, docentes, familias), de los problemas de aprendizaje y adaptación de los alumnos, de los mecanismos psicológicos que subyacen al aprendizaje. Ejemplos: test vocacional.
  • Psicología Forense: Incluye necesariamente la clásica visión de la psicología jurídico-judicial. No circunscribirse ni limitarse a ese marco, sino contenerlo como un elemento más de los saberes que incluye la disciplina.
  • Psicología Comunitaria: Se ocupa del trabajo con las comunidades. (Comunidad: conjunto de personas que tienen algunas características en común, sentido de comunidad, interacciones entre ellas y una cultura común...). Prevención y promoción de la salud (se trabaja con los aspectos positivos, con los potenciales de cada persona para que los despliegue en beneficio de su propia comunidad, en un proyecto común).
  • Psicología Investigacional: Estudia el mejoramiento de los diferentes campos para responder las diferentes preguntas, por medio de investigaciones.

Entradas relacionadas: