Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Ramas de Estudio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Definición de Psicología: Conceptos Fundamentales

La Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar lo que sienten y piensan los seres humanos, así como su comportamiento y su forma de ser. Su etimología proviene del griego Psyche (alma) y Logos (ciencia o estudio), lo que la define originalmente como la "ciencia del alma".

Antiguamente, la psicología era considerada una rama de la filosofía, ya que en ese entonces no se le reconocía como una ciencia independiente. Sin embargo, a medida que la psicología se fue desarrollando, su objeto de estudio evolucionó significativamente:

  1. Estudio de la conciencia.
  2. Estudio de los fenómenos mentales.
  3. Estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural.
  4. Estudio de la estructura y los procesos mentales.

La función de la psicología también ha cambiado. Mientras pertenecía a la filosofía, servía para responder inquietudes intelectuales y espirituales. Hoy en día, se aplica para comprender mejor diversos aspectos de la vida y para modificar el comportamiento humano. Su aplicación abarca distintos ámbitos como la familia, el trabajo, las relaciones interpersonales, entre otros.

Por ende, el campo de estudio de la psicología es amplio y aborda diversos temas, dependiendo del problema a tratar. Algunas de sus ramas incluyen la psicología clínica, psicoterapia, psicología educacional, laboral, jurídica (o forense), institucional, del deporte y psicogerontología (relacionada con el envejecimiento).

Áreas de la Conducta Humana

La conducta humana se manifiesta en diversas áreas interconectadas:

  • Área 1: Personalidad (ej. imaginar, estudiar).
  • Área 2: Movimientos Corporales (ej. comer, sonreír).
  • Área 3: Ámbito Social (ej. salir a pasear, interactuar en la escuela).

Sistemas Psicológicos: Objeto, Temas Centrales y Métodos

Los diferentes sistemas psicológicos se distinguen por su objeto de estudio, los temas centrales que abordan y los métodos que emplean:

Sistema PsicológicoObjeto de EstudioTemas CentralesMétodos
GestaltConciencia, PercepciónMemoria, PensamientoIntrospección y Observación
PsicoanálisisInconscientePersonalidad, Motivación, AfectividadClínico
ConductismoConducta ObservableAprendizajeExperimental
Psicología CognitivaEstructura y Procesos MentalesMemoria, Razonamiento, Resolución de ProblemasExperimental, Análisis Científico de las Estructuras
Psicología HumanistaLa Persona en Forma IntegralBúsqueda del Sentido de la ExistenciaObservación, Introspección

Herramientas Fundamentales de la Psicología

Los psicólogos utilizan diversas herramientas para la evaluación y el tratamiento:

Entrevista Psicológica

Es una conversación estructurada o semiestructurada con el psicólogo, durante la cual se recopila información relevante sobre la persona consultante, incluyendo aspectos de su personalidad, problemas actuales, historia familiar, entre otros. La primera entrevista suele ser de admisión, orientada al reconocimiento y comprensión de la problemática.

Tests Psicológicos

Son pruebas o dispositivos estandarizados que se utilizan para evaluar diferencias individuales o grupales con fines diagnósticos o experimentales.

Líneas Teóricas sobre la Mente Humana

Existen diferentes perspectivas para comprender la mente humana:

  • Línea Dura: Concibe al ser humano como un procesador de información, similar a una computadora. La mente codifica, retiene y opera con símbolos y representaciones internas.
  • Línea Blanda: La mente se limita a utilizar parte del vocabulario y de la información básica, enfocándose en aspectos más cualitativos y subjetivos.

Ramas y Campos de Aplicación de la Psicología

La psicología se diversifica en múltiples ramas, cada una con un enfoque específico:

Psicología Clínica

Se enfoca en comprender la particularidad de cada persona consultante, con el objetivo de modificar los problemas que originan la desadaptación o el malestar psicológico.

Psicología Educacional

Se ocupa de temas relacionados con el funcionamiento y las relaciones entre los distintos miembros de la institución escolar, así como los procesos de aprendizaje.

Psicología Laboral (u Organizacional)

Aplica conocimientos y métodos de la psicología a la situación de una empresa, organización o fábrica, buscando optimizar el rendimiento y el bienestar de los empleados.

Psicología Forense o Jurídica

Realiza peritajes psicológicos necesarios en procesos judiciales y prepara a los penados para su reinserción en la sociedad.

Psicología Evolutiva (o del Desarrollo)

Estudia las características de cada etapa del desarrollo humano, desde la concepción hasta la vejez, con especial énfasis en la infancia y la adolescencia.

Psicología de la Personalidad

Estudia a las personas como individualidades singulares, considerando los factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en su formación y desarrollo.

Psicología Social

Estudia las interacciones que ocurren entre las personas y entre los grupos humanos, analizando cómo las variables psicológicas y sociales influyen en el comportamiento colectivo e individual.

Psicología Comparada

Realiza estudios e investigaciones con diversas especies animales y luego establece comparaciones destinadas a una mejor comprensión del comportamiento humano.

Psicología Diferencial

Establece de manera objetiva las diferencias que caracterizan a las personas en relación con elementos psicológicos determinados, como la inteligencia, la personalidad o las aptitudes.

Psicología Institucional

Estudia las interacciones humanas producidas dentro de las organizaciones institucionales, buscando comprender su dinámica y mejorar su funcionamiento.

Entradas relacionadas: