Fundamentos de Psicología: Definiciones Clave de Cognición, Sexualidad y Sociedad

Enviado por henry y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología y Cognición

ACTITUD:
Reacción positiva o negativa hacia un objeto, persona o situación.
APTITUD:
Capacidad de una persona o entidad para realizar adecuadamente una actividad, función o servicio.
COCIENTE INTELECTUAL:
Puntuación obtenida en un test de inteligencia, resultado de dividir la edad mental por la edad cronológica. La puntuación media se sitúa entre 90 y 120.
COGNICIÓN:
Actividad por la que se recibe, organiza y transforma la información para construir representaciones de la realidad y generar conocimientos. Designa cualquier actividad mental, desde la imaginación y el recuerdo hasta el pensamiento.
HERENCIA:
Transmisión de la dotación genética de padres a hijos que influye en el desarrollo.
INTELIGENCIA:
Capacidad para el pensamiento abstracto, para aprender de la experiencia, adquirir conocimientos y adaptarse a los cambios del entorno.
PROCESOS COGNITIVOS:
Modalidades de pensamiento, conocimiento y representación simbólica, que incluyen la comprensión, el juicio, la memoria, la imaginación y el razonamiento.
PSICOMETRÍA:
Rama de la psicología que realiza estudios cuantitativos de características psicológicas mediante técnicas estadísticas.
TEST:
Prueba psicológica que permite predecir la capacidad intelectual de un individuo o revelar aspectos de su personalidad.

Sexualidad y Salud Sexual

DISFUNCIÓN SEXUAL:
Trastorno fisiológico o psicológico que dificulta a la persona disfrutar de las actividades sexuales. Puede manifestarse en cualquiera de las fases y afecta tanto a hombres como a mujeres.
FIMOSIS:
Malformación congénita debida a que la abertura del prepucio es tan estrecha que no permite el paso del glande durante la erección. Se corrige con una intervención quirúrgica.
SEXOLOGÍA:
Ciencia que investiga los aspectos biológicos y psicosociales de la sexualidad humana.
SEXUALIDAD:
Modo en que cada persona sexuada, hombre o mujer, percibe, siente y vive su propio sexo. Es la conciencia, significación y vivencia subjetiva de la condición sexuada.
DESEO SEXUAL INHIBIDO:
Disfunción sexual muy frecuente, que se caracteriza por una deficiencia o ausencia de fantasías sexuales y de deseo de mantener contactos íntimos.
GÉNERO:
Conjunto de rasgos conductuales, culturales o psicológicos asociados a cada sexo y que toda sociedad elabora en función de las diferencias anatómicas. Es todo aquello que se considera “masculino” o “femenino” y varía según la sociedad y el tiempo histórico.
ROL SEXUAL:
Conjunto de normas sobre cómo debe comportarse una persona con determinada identidad sexual. Dan significado a la identidad sexual e indican cómo pensar, sentir y actuar para ser considerado “hombre o mujer” por los demás. Cambian con el tiempo y de una sociedad a otra.
ERÓTICA:
Cualidad propia de cualquier objeto o fenómeno que hace surgir o aumentar el deseo sexual, como ropa, fantasías, afrodisíacos o juguetes sexuales. Es el modo de expresar nuestra identidad y el deseo por medio de imágenes, símbolos, emociones y sentimientos.

Psicología Social y Comportamiento Colectivo

PSICOLOGÍA SOCIAL:
Investiga cómo influye la presencia de otros en los pensamientos y conductas de las personas. La cultura, la sociedad y las experiencias influyen en la identidad social y en cómo perciben e interpretan la realidad social.
SOCIALIZACIÓN:
Proceso por el cual los individuos aprenden, interiorizan y asimilan las normas, ideas y comportamientos de la cultura de una sociedad, lo que les permite adaptarse a ella.
PERCEPCIÓN SOCIAL:
Proceso por el que las personas seleccionan, organizan e interpretan los estímulos para crear una imagen coherente y significativa del mundo que les rodea.
INFLUENCIA SOCIAL:
Cambio en las creencias, actitudes o conductas de una persona debido a la presencia o acción de otras personas.
COGNICIÓN SOCIAL:
Proceso por el cual elaboramos, interpretamos y utilizamos los conocimientos sobre el mundo social. Se adquiere a través de la socialización, el aprendizaje, los medios de comunicación y las experiencias vividas.
CONDUCTA ALTRUISTA:
Aquella que consiste en ayudar a otros sin recibir nada a cambio, sin tener en cuenta los intereses personales (ej. actos caritativos, donación de órganos).

Entradas relacionadas: