Fundamentos de Psicología: Escuelas, Conceptos y Figuras Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Formas de Ahuyentar Espíritus

  • Trepanación de cráneo
  • Estruendo de tambores
  • Muerte en la hoguera
  • Palizas
  • Creencias basadas en la inconsistencia lógica

Huellas de la Mentalidad Antigua

  • Hacinamiento
  • Debilitamiento mediante castigos corporales, purgantes o sangrías
  • Encadenamiento en pocilgas infectadas
  • Horca

Aristóteles y los Orígenes de la Psicología

El primer autor que habló de la Psicología de una forma sistemática. Empleó el término psique o alma en griego, refiriéndose a ella como el principio de la vida o principio animador, ya que el estudio del alma para Aristóteles era la ciencia de los seres vivientes o animados.

Goclenius y Melanchthon: Acuñación del Término 'Psicología'

Teólogos alemanes que acuñaron la palabra Psicología.

Filosofía y Ciencia: La Búsqueda del Conocimiento Humano

Ambas proponen dar satisfacción a la necesidad de saber, conocer y alcanzar la verdad acerca de lo que ha sentido el ser humano desde las épocas más remotas de su historia.

¿Qué es la Psicología?

Es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales.

Etimología de la Psicología

Ψ (psyche: alma) y logos (tratado).

El Estudio Científico en Psicología

Implica el uso de herramientas como la observación, la descripción y la investigación experimental para reunir información y después organizarla.

Comportamiento

Es una acción que se puede observar con facilidad, como la actividad física y la expresión.

Procesos Mentales

Son aquellos que no se observan directamente, como la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos.

Principales Escuelas Psicológicas

Conductismo

Representante: John B. Watson, quien fundó la psicología conductista en 1930. La teoría del conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable, ya sea de personas o animales, y considera que ha de ser el objeto de estudio de la psicología, así como las relaciones entre estímulo y respuesta. Personalidad destacada: Burrhus Frederick Skinner, quien formuló la teoría del reforzamiento.

Psicoanálisis

Sigmund Freud (nacido en Chequia el 6 de mayo de 1856). Es un sistema que explicaba la psicología del ser humano en su totalidad. Esta escuela se interesa en la aplicación para tratar a un individuo que manifestaba un comportamiento anormal, el cual se basa en impulsos sexuales que influían en el comportamiento.

Funcionalismo

Principal exponente: William James. Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente en el medio ambiente. Dewey fundó la Psicología Escolar.

Estructuralismo

Se enfoca en la estructura de las cosas. Personajes clave: Wilhelm Wundt (considerado el padre de la Psicología) y su alumno Edward Bradford Titchener (quien llamó el trabajo de su maestro como Estructuralismo).

Humanismo

Corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana basada en la salud humana. Maslow propuso la Pirámide de las Necesidades.

Entradas relacionadas: