Fundamentos de la Psicología: Estudio, Ramas y Métodos de Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
¿Qué Estudia la Psicología?
La psicología se dedica al estudio del comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales. Se entiende por comportamiento la actividad de un organismo vivo dirigida a sobrevivir mediante la adaptación o modificación del medio. Los procesos mentales son aquellos por los que los sujetos conocen, se orientan y aprenden de la experiencia.
Características Fundamentales de la Psicología
La Psicología como Ciencia Experimental
La psicología utiliza el método hipotético-deductivo. Sus características incluyen:
- Observación: Registro de fenómenos psíquicos.
- Creación de hipótesis: Formulación de explicaciones provisionales que busquen la regularidad.
- Verificación empírica: Comprobación de teorías a través de la experiencia y la experimentación.
La Psicología como Ciencia Ecléctica
La psicología opera con diferentes niveles de estudio y recoge datos aportados por otras disciplinas. Por ejemplo, estudia el comportamiento (Psicología) de un organismo (Biología) que se adapta al medio (Ecología) y se relaciona con otros (Sociología).
Objetivos Principales de la Psicología
Los objetivos fundamentales de la psicología son:
- Describir: Recopilar datos e información sobre procesos cognitivos y comportamientos.
- Explicar: Buscar las causas de los fenómenos, formulando teorías (siempre sujetas a revisión).
- Predecir: Pronosticar comportamientos como medio de adaptación.
- Controlar: Alterar y observar las condiciones que influyen en los comportamientos.
Ramas de la Psicología
Psicología Básica
Se enfoca en la investigación y el desarrollo de teorías sobre los procesos psicológicos fundamentales. Incluye áreas como:
- Psicología General
- Psicología Experimental
- Psicobiología
- Psicología Evolutiva
- Psicología Social
- Psicología de la Personalidad
- Psicología del Aprendizaje
- Psicología Diferencial
- Psicología Cultural
- Psicología del Género
- Cibersicología
Psicología Aplicada
Utiliza los conocimientos de la psicología básica para resolver problemas prácticos en diversos contextos. Algunas de sus ramas son:
- Psicología Educativa
- Psicología Clínica
- Psicología Industrial/Organizacional
Métodos de Investigación en Psicología
El Método Científico
Es la base de la investigación psicológica y se compone de las siguientes etapas:
- Observación: Registro sistemático de los hechos que se desean explicar.
- Hipótesis: Formulación de una explicación provisional de un fenómeno.
- Deducción: Derivación de enunciados que permiten contrastar la hipótesis.
- Contrastación: Verificación empírica de la hipótesis, a menudo mediante reducción inductiva.
Métodos Específicos de Investigación
Método Descriptivo
Representa el primer nivel de conocimiento científico. Su objetivo es describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.
Método Correlacional
El investigador plantea sus hipótesis sobre hechos ya acontecidos. Es más apto para describir que para explicar, ya que no revela relaciones de causa-efecto. Trata de medir el grado en que dos variables varían de modo concomitante, utilizando un coeficiente de correlación.
Método Experimental
Es la investigación que permite establecer la relación causa-efecto. Se actúa sobre una VI (variable independiente) para comprobar empíricamente las repercusiones que tiene sobre la VD (variable dependiente).