Fundamentos de Psicología: Mente, Comportamiento y Aplicaciones Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Nociones Fundamentales de Psicología

Definición Etimológica

La palabra psicología es de origen griego; procede de los sustantivos psique (alma) y logos (razón, ciencia, pensamiento). Originalmente, "el objeto de estudio es el alma".

Definición Conceptual

Actualmente, se define como la ciencia que estudia la mente y sus procesos.

Importancia de la Psicología en la Actualidad

Hoy por hoy, la psicología ha experimentado un importante desarrollo y expansión. Ciertamente, tratándose de una ciencia que estudia al hombre, es posible descubrir aplicaciones de la misma en cualquier ámbito de la actividad humana.

Contexto Histórico

La historia de la psicología se remonta hasta la época de la Grecia antigua. Aristóteles escribió un tratado de psicología titulado "Acerca del Alma". Sin embargo, es a partir del siglo XIX, de acuerdo a principios positivistas, que ha experimentado un vertiginoso desarrollo.

"El positivismo es una escuela filosófica que afirma la necesidad de basarse en los hechos para alcanzar la verdad; todo lo que no pueda ser demostrado en los hechos concretos de la experiencia carece de todo valor."

Razones del Desarrollo Actual

Las razones que explican el desarrollo de la psicología actualmente se pueden resumir en:

  • La crisis de las religiones tradicionales.
  • La acelerada vida del mundo actual.
  • El normal desarrollo de toda ciencia.

En relación a la crisis de las religiones tradicionales, en primer lugar, se constata una ausencia de líderes religiosos capaces de guiar a los fieles en el desarrollo de sus proyectos vitales. Antiguamente, era costumbre contar con una guía espiritual; también era costumbre acudir a confesarse, instancia en la cual la persona experimentaba una liberación de los problemas y cargas de la vida, además de recibir un consejo o guía práctica y concreta. Actualmente, es un mínimo de personas las que acuden a confesión; este fenómeno se explica, entre muchas razones, por la pérdida de credibilidad de los mismos religiosos. La religión en la actualidad es algo que pertenece a la esfera privada, es un sentimiento personal. Es un hecho que cada vez existen menos vocaciones religiosas.

Antiguamente, era considerado algo anormal y de mucho cuidado la visita al psicólogo.

Campos de Aplicación

Se identifican los principales campos de aplicación, porque, como ya se ha mencionado, la psicología se encuentra presente en todo ser humano. Estos campos incluyen:

  • Educación: En la teoría de la enseñanza y el aprendizaje.
  • Publicidad: Siendo un ámbito bastante especial, debe contemplar la promoción de un objeto, por lo tanto, tiene el deber de persuadir a la persona.
  • Industria
  • Trabajo
  • Ámbito Forense

Perspectivas Teóricas

Definición Psicoanalítica

Para el psicoanálisis, la psicología se define como la ciencia que estudia el subconsciente. Su creador es el psicoanalista y psicólogo Sigmund Freud. Descubrió el llamado subconsciente, que es un estado de conciencia que se hace presente en los sueños, los actos fallidos y los lapsus linguales. El subconsciente es determinante en la conducta y en la personalidad del sujeto; constituye el verdadero "yo". Toda conducta humana es dirigida desde los impulsos provenientes del subconsciente. Su psicología se mantiene presente.

La terapia orientada al psicoanálisis tiene como objetivo precisamente interpretar las señales mediante las que se manifiesta comúnmente, como la hipnosis. De acuerdo a esta teoría, todo trastorno de personalidad o patología psicológica se ha producido a partir de un trauma en el pasado del sujeto. Es decir, se trata de un acontecimiento traumático y trágico ocurrido en algún momento en la vida pasada del sujeto.

Definición Conductista

El conductismo es una doctrina psicológica de mediados del siglo XX (aproximadamente 1950). Su principal gestor es el psicólogo norteamericano B.F. Skinner. Sus principios se basan en la psicología positivista (hechos) y el empirismo (experiencias), según los cuales solo posee valor de verdad aquello que puede ser demostrado en los hechos concretos de la experiencia. El antecedente próximo de esta psicología es el condicionamiento clásico de Pavlov.

Lo único verificable a través de una observación directa es la conducta, razón por la cual esta se constituye en objeto de estudio para la psicología. El psicólogo conductista carece de medios para pronunciarse acerca de la existencia o no existencia de un sustrato espiritual en el ser humano; no puede afirmar si existe un alma espiritual. En este sentido, la psicología pierde su objeto original de estudio. Si antes se entendía como estudio del alma, con el conductismo estamos frente a una psicología "desalmada".

Entradas relacionadas: