Fundamentos de la Psicología: Orígenes, Escuelas Pioneras y su Evolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Definición de Psicología

Es la ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta.

Etimología de la Psicología

La palabra psicología proviene de los términos griegos: Psique (alma) y Logos (conocimiento o estudio).

Antecedentes Filosóficos de la Psicología

Los postulados fundamentales de la psicología tienen sus raíces en tiempos antiguos. Investigaciones y reflexiones de pensadores como Aristóteles, Sócrates, Platón y Locke, entre otros, sentaron las bases de problemas que aún hoy se debaten, como el problema mente-cuerpo planteado por Aristóteles. Aunque los avances tecnológicos actuales nos permiten una comprensión más profunda, los conceptos y preguntas formulados en la antigüedad siguen siendo relevantes.

Historia de la Psicología en México

En tiempos antiguos, antes de la formalización de la psicología como disciplina y la existencia de psicólogos, las enfermedades mentales se asociaban frecuentemente con creencias religiosas. Las personas que las padecían eran aisladas y no recibían una atención adecuada debido a la falta de especialistas y al temor social. Con el tiempo, la disciplina comenzó a emerger en México, y con ella, la oferta académica. Hacia 1970, la demanda por esta profesión había crecido significativamente, llevando a la existencia de 59 escuelas que ofrecían la carrera de psicología, consolidando así su desarrollo en el país.

El Estructuralismo: Orígenes y Conceptos Clave

Pioneros del Estructuralismo

  • Wilhelm Wundt: Considerado el padre de la psicología experimental y el primero en establecer un laboratorio de psicología.
  • Edward Titchener: Discípulo de Wundt, fue quien propiamente introdujo y desarrolló el estructuralismo en Estados Unidos.

Principios del Estructuralismo

El método principal del estructuralismo es la introspección analítica, que se refiere al autoexamen sistemático de nuestros propios estados emocionales y procesos mentales conscientes.

Su objeto de estudio central es la conciencia, desglosada en sus elementos más básicos. Sus ideas principales incluyen el elementalismo (la mente se compone de elementos simples) y el asocianismo (estos elementos se combinan mediante asociaciones).

Según esta corriente, toda actividad mental se basaba en tres componentes fundamentales:

  • Sensaciones
  • Sentimientos
  • Imágenes

El Funcionalismo: Enfoque Americano y Propósitos

El funcionalismo fue el primer enfoque significativo de la psicología americana.

Figuras Clave del Funcionalismo

  • William James: En 1890, publicó su influyente obra Principios de Psicología. Su principal interés radicaba en estudiar las funciones y propósitos de nuestros pensamientos y sentimientos, más que su estructura.
  • John Dewey: Desarrolló una teoría del conocimiento que enfatizaba la necesidad de comprobar el pensamiento a través de la acción y la experiencia práctica.

Características y Objeto de Estudio

  • Se utilizaban métodos como los tests de inteligencia y experimentos controlados para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas.
  • El objeto de estudio principal era el funcionamiento de los procesos mentales y la conducta en su adaptación al entorno.

Entradas relacionadas: