Fundamentos de la Psicología: Ramas y Escuelas Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
¿Qué es la Psicología?
La palabra psicología está compuesta de dos vocablos de origen griego: psique (que significa alma, espíritu) y logos (que significa conocimiento racional). Se define comúnmente como la ciencia que estudia la mente y la conducta humana.
Ramas de la Psicología
La psicología abarca diversas áreas de estudio y aplicación. Algunas de las ramas más importantes son:
- Psicología Clínica: Especializada en el diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta, desadaptación y trastornos de personalidad.
- Psicología Educativa: Centrada en los métodos de aprendizaje, pedagogía, características mentales según las edades y problemas derivados del aprendizaje.
- Psicología Laboral (o Organizacional): Dedicada al estudio de perfiles psicológicos, formas y condiciones de trabajo que inciden en la productividad y el bienestar en el entorno laboral.
- Psicología Social: Estudia las relaciones y dinámicas grupales, la influencia de los grupos en el individuo, las minorías, las mayorías, estereotipos y relaciones de autoridad.
- Psicología de la Drogodependencia: Enfocada en la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones.
- Psicología Forense: Estudio de todo lo relacionado con la delincuencia, incluyendo el perfil psicológico de los implicados.
- Psicología Penitenciaria: Aplicación de principios psicológicos en el ámbito carcelario.
- Neuropsicología: Estudia las bases fisiológicas de la conducta y de los trastornos psicológicos, relacionando el cerebro con el comportamiento.
Principales Escuelas Psicológicas
Humanismo: Una Escuela Centrada en el Ser
El Humanismo es una escuela psicológica que se inspira en la filosofía. Defiende que lo esencial y genuino en el ser humano es la búsqueda de sentido en la vida. No se trata de una búsqueda abstracta, sino individual: el sentido de mi vida.
Entre los humanistas más destacados se encuentran Carl Rogers y Abraham Maslow, aunque el humanismo recoge muchas influencias de figuras como Erich Fromm y Viktor Frankl.
Los terapeutas humanistas no ven un paciente en la consulta, sino un ser humano con un gran potencial interno para superar situaciones adversas. El objetivo es propiciar, mediante el diálogo, que la persona descubra o aclare qué le da sentido a su vida, permitiéndole así enfrentar los problemas con fuerza.
Maslow, en concreto, habla del concepto de hombre autorrealizado, que es la persona que ha conseguido desarrollar su máximo potencial. Dentro de esta perspectiva, Maslow identifica una serie de necesidades comunes a todos los seres humanos (jerarquía de necesidades) que, al ser cubiertas, contribuyen a la felicidad, abarcando desde las necesidades primarias hasta las éticas o estéticas.
La Escuela Gestalt: El Estudio de la Percepción
La escuela Gestalt surge a principios del siglo XX en Alemania, con el fin de investigar acerca de la percepción. Ha tenido mucha influencia en ámbitos como el artístico y el publicitario.
Esta escuela estudia las leyes de agrupación de estímulos, por las cuales organizamos los estímulos que percibimos en formas o estructuras completas y dotadas de sentido (las Gestalten).