Fundamentos de la Psicología: Rogers, Piaget y el Enfoque Funcionalista
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
El Humanismo y la Terapia Centrada en el Cliente
Carl Rogers (1902-1987), psicólogo estadounidense, es una figura central del humanismo. Rogers distingue tres tipos fundamentales de conocimiento:
- Objetivo: Se enfoca en entender el mundo como objeto. Es el conocimiento científico.
- Subjetivo: Es el conocimiento que cada persona tiene de sí misma, de su experiencia personal, basado en la introspección.
- Transubjetivo: Intento de comprender el mundo objetivo de las demás personas, manifestado a través de la empatía.
Rogers pone gran énfasis en la libertad y en la posibilidad de elección de cada persona. El propósito de Rogers no es abolir al resto de las psicologías, sino superarlas. Considera que son válidas en determinados ámbitos, pero no en todos. Para una verdadera comprensión de la naturaleza humana, no podemos dejar atrás experiencias que la psicología tradicional rechaza.
Críticas al Enfoque Humanista
Una de las principales críticas al humanismo es la debilidad de sus constructos teóricos. En su abordaje terapéutico, deja mucha responsabilidad en el paciente, denominado “cliente”. De modo que, si este no se cura, se puede interpretar que no ha puesto las suficientes ganas o motivación. Esta terapia, por tanto, no es la más adecuada para patologías graves en las que la persona no está capacitada para hacerse cargo de sus propias decisiones.
Cognitivismo: La Teoría de Jean Piaget
El cognitivismo, como enfoque, es relativamente joven. Su historia aún se está construyendo. Su principal exponente es Jean Piaget (1896-1980), psicólogo suizo.
Epistemología Genética
Uno de los proyectos más importantes de Piaget es su epistemología genética, que estudia los problemas del conocimiento. Rastrea el desarrollo psicológico del conocimiento en el crecimiento del niño, mediante sus reacciones ante situaciones intelectuales medidas en pruebas de inteligencia.
La Estructura Cognitiva
Piaget define la estructura cognitiva como el elemento central de su teoría. Es un repertorio de habilidades mentales que sirve para describir las capacidades cognitivas de un sujeto en un momento dado. Tales estructuras vienen marcadas por el proceso madurativo y se hacen efectivas por la relación del niño con su entorno.
Procesos de Adaptación al Entorno
En la adaptación del niño al entorno se dan dos procesos fundamentales:
- Proceso de Asimilación: Mediante el cual el sujeto integra en sus estructuras cognitivas los elementos externos que va adquiriendo en su aprendizaje.
- Proceso de Acomodación: El sujeto no es un ser pasivo, sino que sus estructuras cognitivas se van modificando en función de sus experiencias, alcanzando así diferentes estados evolutivos.
Funcionalismo: El Primer Enfoque Estadounidense
El Funcionalismo es considerado el primer enfoque de la Psicología estadounidense; surgió a finales del siglo XIX y la primera década del siglo XX.
Bases Conceptuales
El interés del funcionalismo se centraba en las funciones psicológicas: cómo se desarrolla esa conciencia y para qué sirve. Buscaban satisfacer las necesidades humanas para que la persona se adapte al medio. Se interesan especialmente por la psicología aplicada y, de hecho, el campo que desarrollaron fue la psicología escolar.
Autores Representativos
- William James (1842-1910)
- John Dewey (1859-1952)