Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y la Educación Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Teoría del Reflejo Condicionado de Pavlov

Explica cómo los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio solo por uno de ellos.

Ejemplo: La experiencia del perro

El experimento más conocido de Pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.

Pavlov plantea la importancia del estímulo y de la repetición que conducen al automatismo, liberando al cerebro de una atención directa (que puede dirigir a otro asunto).

Aplicación a la Educación Física (E.F.)

E.F.: Es la base del dominio de los fundamentos técnicos en el movimiento y su asociación a las tácticas.

Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner

Los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. El comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro.

"La Caja de Skinner"

Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.

Extinción del Condicionamiento Operante

Un comportamiento que ya no está seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.

Las conductas las emitimos porque obtenemos consecuencias satisfactorias, es decir, hay mejor aprendizaje cuando hay satisfacción en la respuesta.

Aplicación a la Educación Física (E.F.)

E. F.: Confirma la teoría del refuerzo (los resultados son el verdadero estímulo de las conductas, lo que ratifica la importancia del refuerzo y su íntima ligazón al estímulo).

Teoría de la Gestalt de Köhler

Concepto de Gestalt

Gestalt = forma, figura, estructura.

Tipos de Pensamiento

  • Pensamiento Reproductivo: Aplica a situaciones nuevas destrezas aprendidas con anterioridad (Transferencia).
  • Pensamiento Productivo: Descubrimiento de nueva organización perceptiva o conceptual respecto a un problema.

El individuo es capaz de aprender sin pasar por la etapa de tanteo porque tiene cerebro. El individuo encuentra solo el recurso para superar una dificultad: invención.

Ejemplo: Experiencia del mono y los plátanos

Aplicación a la Educación Física (E.F.)

E. F.: El movimiento constituye un todo, con componentes motóricos, cognoscitivos y emocionales.

Teoría del Campo de Lewin

Funda la psicología social.

“Las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma (aprendizaje) son condicionadas por una tensión entre las percepciones que tiene de sí mismo y el ambiente psicológico en el que se sitúa”.

Concepto de Conducta

La Conducta se entiende como múltiples variables independientes que forman un campo dinámico.

Es imposible conocer el comportamiento humano fuera de su entorno/ambiente.

Espacio Físico vs. Espacio Vital

El aprendizaje se realiza a través de una estructuración que realiza el individuo en función de sus objetivos, sus tendencias, sus intereses y su nivel de aspiración.

Aplicación a la Educación Física (E.F.)

E.F.: La E. Física ayuda a desarrollar al sujeto moldeándole sus características particulares en función de un medio ambiente que necesita.

Teoría del Equilibrio de Piaget

La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo.

El Aprendizaje como Adaptación

El aprendizaje es un proceso de Adaptación del individuo al medio.

La Adaptación para conseguir el equilibrio se fundamenta en 2 aspectos básicos:

  • La asimilación
  • La acomodación

El individuo se adapta al medio valiéndose de la inteligencia.

Aprendizaje Motor

“Cuando los movimientos del cuerpo son el motivo del cambio”.

Entradas relacionadas: