Fundamentos de la Psicomotricidad Dirigida y Alteraciones del Desarrollo Motor
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,47 KB
Alteraciones en el Desarrollo Motriz
Se distinguen varios tipos de alteraciones motoras dependiendo de las causas que las producen. Estas alteraciones se clasifican principalmente según su origen:
- Causas nerviosas: Incluyen la espina bífida y la parálisis cerebral.
- Causas osteomusculares: Se refieren a las distrofias musculares.
Espina Bífida
La espina bífida es un defecto congénito del tubo neural que se caracteriza porque no se produce el cierre completo de los arcos posteriores de las vértebras. Debido a esta desprotección de la médula, aparecen lesiones de forma permanente e irreversible. La lesión puede presentarse en cualquier parte de la columna vertebral.
Dependiendo de la altura de la afección, las complicaciones varían, desde la falta de sensibilidad en los pies (en lesiones bajas) hasta la paraplejia (en lesiones altas). Aunque la causa es desconocida, se cree que está muy relacionada con la falta de ácido fólico en la alimentación de la madre durante el embarazo.
Psicomotricidad Dirigida: Fundamentos Teóricos
Esta disciplina toma como referencia los estudios de Picq y Vayer, quienes la definieron como una ciencia que busca el desarrollo global del niño, partiendo de su desarrollo psicológico. Su objetivo es que la educación psicomotriz sirva para favorecer el aprendizaje escolar y mejorar el comportamiento general de los niños.
Planificación de la Sesión de Psicomotricidad Dirigida
El papel del educador es fundamental para establecer las actividades necesarias que permitan alcanzar los objetivos propuestos, ya sea la adquisición de capacidades motrices o la resolución de los déficits que presenten. Para ello, se distinguen varias fases clave:
Fase 1: Evaluación de los Destinatarios
Se realiza mediante un examen psicomotor que permite identificar las características que presentan los niños y cuáles son sus necesidades. Esto se logra a través de una serie de pruebas estandarizadas existentes, tales como:
- Test de Picq y Vayer.
- CUMANIN: Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil.
- MSCA: Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños.
- BSID: Escalas Bayley de Desarrollo Infantil.
- EPP: Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar.