Fundamentos de la Psicopatología: Comportamiento Anormal y Tipos de Trastornos Mentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,9 KB
La Conducta Anormal: Definición y Características
La conducta anormal se define como el comportamiento que manifiesta una persona y que resulta extraño y diferente al del resto de la población.
Características de la Conducta Anormal
- Es inadecuada.
- Está acompañada de malestar subjetivo.
- Refleja una diferencia o disminución en la funcionalidad.
- Es la causa de la dificultad para seguir con la vida que se llevaba antes de su aparición.
Consideraciones sobre la Normalidad
Es importante considerar que:
- No existe una claridad precisa en la diferencia entre lo normal y lo anormal.
- Las personas consideradas sanas también experimentan dificultades.
- Las conductas se pueden representar en un continuo (escala de gravedad, no dicotomía).
Clasificación de los Trastornos Psicológicos
Los trastornos son anomalías que implican graves alteraciones del pensamiento, las emociones y las conductas, dificultando la adaptación del individuo a su entorno.
1. Trastornos Producidos por la Ansiedad
Se caracterizan por un estado de opresión o tensión donde aparecen conductas de evitación ante situaciones consideradas irracionales, amenazantes o peligrosas.
Síntomas: Manifestaciones fisiológicas como sudoración, ahogo y palpitaciones.
Subtipos de Trastornos de Ansiedad
- Trastornos Fóbicos: Se manifiestan como un terror irracional ante un objeto o situación específica.
- Trastorno Obsesivo Compulsivo y Ansiedad:
- Obsesión: Pensamientos, ideas o recuerdos que se imponen a la conciencia de modo involuntario.
- Compulsión: Conducta repetitiva en respuesta a una obsesión, realizada con la intención de prevenir hechos futuros.
- Ansiedad (Generalizada): No se identifica la causa específica del trastorno y los síntomas son inevitables.
- Estrés Postraumático: Surge después de vivir alguna situación traumática.
2. Trastornos del Estado de Ánimo
Subtipos de Trastornos del Estado de Ánimo
- Depresión: Se caracteriza por desesperanza, crisis de llanto, trastornos del sueño, desgana sexual y agotamiento. Supone una gran interferencia en la vida del individuo. Existen la depresión reactiva y la endógena.
- Manía: Estado de excitación y euforia. Síntomas: hiperactividad, alegría desmesurada y autoestima sobrevalorada.
- Trastorno Bipolar: Alternancia entre episodios de depresión y manía.
3. Trastornos Somáticos
Implican un conflicto psicológico convertido en un síntoma orgánico, lo que permite al individuo sentirse mejor psicológicamente al desplazar el malestar.
4. Trastornos Disociativos
Se caracterizan por la pérdida súbita de memoria y un cambio en la identidad o personalidad. Incluyen: Amnesia, Fuga y Personalidades Múltiples.
5. Trastornos de la Personalidad
Comportamientos y rasgos de la personalidad que se desorganizan, provocando que la persona se deteriore y no pueda continuar con sus relaciones sociales. Incluyen patrones como:
- Antisocial
- Paranoide
- Histriónico
- Esquizotípico (o Esquizofrenia en el contexto original, corregido al trastorno de personalidad más probable).