Fundamentos Psicosociales del Desarrollo Infantil: Piaget, Wallon y la Formación del Vínculo de Apego

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fundamentos del Desarrollo Cognitivo y Social en la Infancia

La Perspectiva Cognitiva de Jean Piaget

1. ¿Cuándo ocurre el equilibrio y desequilibrio según Piaget?

El equilibrio y el desequilibrio ocurren cuando los niños adquieren una nueva información. Este proceso requiere la asimilación y la acomodación de dicha información en el conocimiento que existía previamente en sus esquemas mentales.

La Perspectiva Sociológica y Afectiva de Henri Wallon

2. ¿Qué afirmaba Wallon en cuanto a la interacción?

Wallon afirmaba que somos seres sociales por naturaleza y que la interacción nos ayuda a desarrollarnos, especialmente en el ámbito del afecto.

3. ¿Qué ocurre en el estadio sensoriomotor según Wallon?

Los niños establecen relaciones con el mundo exterior e intentan interactuar con él mediante los sentidos y el movimiento.

4. ¿Qué ocurre en el estadio de la impulsividad motriz?

El bebé está dominado por las funciones fisiológicas básicas, como dormir y comer.

Características de las Emociones

5. ¿Qué características tienen las emociones?

Las emociones son causadas por un estímulo, producen agitación y respuestas fisiológicas, y son muy intensas y breves.

La Dimensión Afectiva: Teoría del Apego de Bowlby

1. ¿De qué trata la teoría de Bowlby sobre la formación del vínculo de apego?

Según Bowlby, la necesidad de establecer vínculos afectivos es una necesidad básica primaria que se establece con independencia de la satisfacción de otras necesidades (como la alimentación).

2. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la formación del apego?

Los factores que intervienen en la formación del apego son:

  • Las características propias del niño.
  • La figura de apego.
  • El entorno o ambiente.
  • El acoplamiento o sincronía entre el niño y el cuidador.

Desarrollo Afectivo y Conflictos en la Infancia

1. ¿Qué es el desarrollo afectivo?

El desarrollo afectivo implica cambios y avances en los niños. En este proceso pueden surgir conflictos que, si son bien afrontados, supondrán una oportunidad de avance en el desarrollo.

2. Nombra tres manifestaciones del conflicto de celos en los niños.

Las manifestaciones comunes del conflicto de celos incluyen:

  • Regresión de conducta (volver a hábitos superados, como mojar la cama).
  • Actitudes agresivas hacia lo que le está provocando los celos.
  • Negativismo y terquedad.

3. ¿Qué son las rabietas?

Las rabietas son una expresión emocional desmedida en la que el niño experimenta ira, enfado y rabia como consecuencia de no conseguir lo que demanda en un momento determinado.

El Contexto Educativo y la Adaptación Temprana

Finalidad y Agentes del Periodo de Adaptación

4. ¿Cuál es la finalidad del periodo de adaptación?

La finalidad del periodo de adaptación es la integración de niños y niñas en el nuevo contexto educativo de un modo positivo y seguro.

5. En el periodo de adaptación, ¿cuáles son los agentes implicados?

Los agentes implicados son:

  • Los niños y niñas.
  • La familia.
  • El educador.

Actividades de Intervención Específica para el Desarrollo Emocional

3. Algunos ejemplos de actividades de intervención específica:

Para fomentar el reconocimiento y la gestión emocional, se pueden realizar las siguientes actividades:

  • Reconocer emociones en dibujos o fotografías.
  • Pintar caras de personajes que expresen distintas emociones.
  • Representar distintas emociones a través del guiñol y dialogar sobre lo que sienten los personajes.
  • La lectura y dramatización de cuentos sobre las emociones.

Entradas relacionadas: