Fundamentos de la Química: Átomos, Radiactividad y Reacciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Cuerpos con electricidad del mismo signo se repelen y si tienen distinto signo se atraen. Partículas cargadas negativamente: electrones.
Hay otras partículas más pequeñas que el átomo llamadas quarks, que forman los protones y neutrones.
Rutherford: determinó que el átomo estaba formado por un núcleo muy pequeño y una corteza. En el núcleo está concentrada la carga positiva y casi toda la masa; en la corteza se sitúan los electrones girando alrededor del núcleo.
La Z indica el número de protones (número atómico).
La A indica el número de protones + el número de neutrones (número másico). Isótopos: átomos que tienen el mismo número de protones y distinto número de neutrones.
Radiactividad: los núcleos de algunos isótopos de ciertos elementos químicos pueden sufrir cambios relacionados con:
- La pérdida o ganancia de algunas partículas. Es el fenómeno de la radiactividad.
- La rotura de su núcleo para dar a otros núcleos más pequeños: Fisión Nuclear.
- La unión del núcleo de dos átomos pequeños para dar un núcleo mayor: Fusión Nuclear.
Los isótopos (son átomos que tienen el mismo número de protones y distinto número de neutrones) emiten radiaciones de 3 tipos:
- ? con poco poder de penetración
- ? con poder de penetración medio.
- con un elevado poder de penetración.
La fusión nuclear es la responsable del brillo del sol y de las demás estrellas.
La fusión nuclear se emplea para producir una gran cantidad de energía a partir de muy poca cantidad de combustible.
Un cambio físico: transformación en la que NO varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio la materia se representa por la misma fórmula química.
Un cambio químico: transformación en la que SÍ varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio la materia se representa por una fórmula química y después, por otra fórmula diferente.
Las reacciones químicas: Existen diferentes factores que nos indican que se está produciendo una reacción química:
- Desprendimiento de luz.
- Desprendimiento de calor.
- Formación de gas.
- Formación de humo blanco.
- Formación de un sólido.
- Disolución de un sólido.
Teoría de colisiones: Para describir una reacción química hay que indicar la sustancia o sustancias que experimentan la transformación: reactivos, y las que se obtienen, como resultado de la misma: productos.
Las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los reactivos chocan entre sí.
Los átomos que se han liberado se reorganizan formando nuevos enlaces que originan nuevas moléculas.
No todos los choques rompen las moléculas, solamente cuando las moléculas poseen una orientación adecuada y una velocidad suficiente el choque es eficaz y se podrán romper los reactivos para formar los productos.
Medida de la masa. El mol
Un mol de átomos es la cantidad de un elemento químico equivalente a la que se representa su masa atómica expresada en gramos. En el S.I, el mol es la unidad de la magnitud cantidad de sustancia.
El número de Avogadro es 6.022·
Un mol de una sustancia:
La fórmula de un compuesto nos indica los átomos de cada elemento que forman sus moléculas, o el equivalente a una molécula, en el caso de que sea un cristal.
Un mol de una sustancia es una cantidad equivalente a la que representa su masa molecular expresada en gramos.
En un mol de una sustancia hay 6.002·
moléculas, o su equivalente en el caso de cristales.
La ecuación química:
Una ecuación química es una representación de una reacción química.
Reactivos ---> Productos.
Lo que cambia y lo que se conserva en una reacción:
Se conservan los átomos y la masa y cambian las sustancias.
Ley de Lavoisier: En una reacción química la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. En consecuencia, la masa permanece constante. Masa(reactivos) = Masa(productos)
Un mol de cualquier gas en condiciones normales de presión y temperatura (1 atm y 0 °C) ocupa siempre 22,4 L.