Fundamentos de Química: Biomoléculas y Compuestos Orgánicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Definiciones Clave en Química y Bioquímica

  • Proteínas: Polímero natural formado por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos.
  • Vitamina: Sustancia orgánica necesaria en pequeñas cantidades para el mantenimiento de las funciones metabólicas del organismo.
  • Carbohidratos: Sustancia orgánica, sólida, blanca y soluble en agua que constituye las reservas energéticas de las células animales y vegetales.
  • Lípidos: Biomoléculas orgánicas insolubles en agua y solubles en disolventes apolares.
  • Minerales: Compuesto inorgánico de composición definida y una estructura cristalina, resultado de procesos geológicos o biológicos.
  • Alcohol: Compuesto orgánico que presenta un grupo hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono.
  • Aldehídos: Compuesto orgánico que contiene el grupo carbonilo (-CHO) en el extremo de la cadena.
  • Cetona: Compuesto químico orgánico que se caracteriza por poseer un grupo funcional carbonilo (C=O) unido a dos átomos de carbono.
  • Ácidos Carboxílicos: Grupo de compuestos químicos que se caracterizan por poseer un grupo funcional carboxilo (-COOH).
  • Calorías: Unidad de energía correspondiente a la cantidad de energía térmica transferida a un gramo de agua para que su temperatura aumente en 1°C.
  • Química Orgánica: Rama de la química que estudia los compuestos derivados del carbono.
  • Macromoléculas: Estructura molecular gigante que posee una masa elevada, generalmente superior a 1000 g/mol.

Propiedades y Características de Compuestos Orgánicos

Alcoholes

Propiedades Químicas

  • Sufren deshidratación.
  • Reaccionan con ácidos hidrácidos.
  • La oxidación produce ácidos carboxílicos.

Propiedades Físicas

  • La densidad aumenta con el número de carbonos.
  • La solubilidad en agua disminuye a partir de hexano.
  • El punto de ebullición aumenta con el número de átomos de carbono.

Características

  • Derivados de hidrocarburos.
  • Fórmula general: R-OH.
  • Contienen el grupo hidroxilo (-OH).

Cetonas

Propiedades Químicas

  • Al adicionar alcoholes, resultan hemicetales.
  • Reaccionan con amoniaco.
  • Al añadir una molécula de agua, se produce una reacción de hidratación.

Propiedades Físicas

  • Son líquidos hasta aproximadamente 10 carbonos, y luego sólidos.
  • Las cetonas de bajo peso molecular son solubles en agua; las de mayor peso molecular son insolubles.
  • Poseen un olor característico, a menudo agradable.

Características

  • Se nombran reemplazando la terminación -ano por -anona.
  • Contienen el grupo carbonilo (C=O).
  • Se clasifican de acuerdo a la posición del grupo carbonilo.

Aldehídos

Propiedades Químicas

  • Reaccionan mediante adición nucleofílica.
  • Pueden sufrir reacciones de sustitución, por ejemplo con halógenos.
  • Se comportan como agentes reductores y se oxidan fácilmente a ácidos carboxílicos.

Propiedades Físicas

  • Los aldehídos de bajo peso molecular son solubles en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos.
  • Poseen puntos de fusión y ebullición menores que los alcoholes de peso molecular similar.
  • Poseen olores fuertes, algunos irritantes y lacrimógenos.

Características

  • Contienen el grupo funcional aldehído (-CHO).
  • Contienen un grupo carbonilo.
  • Se obtienen a partir de la oxidación de alcoholes primarios.

Ácidos Carboxílicos

Propiedades Químicas

  • El grupo carboxilo es resistente a la oxidación.
  • Reaccionan con bases para formar sales.
  • Pueden formarse por hidrólisis de nitrilos.

Propiedades Físicas

  • Los ácidos carboxílicos de bajo peso molecular son solubles en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos.
  • Son más densos que el agua.
  • En estado líquido, son incoloros.

Características

  • Moléculas con geometría trigonal plana alrededor del carbono carbonílico.
  • Contienen un átomo de carbono unido a un oxígeno por doble enlace (C=O) y a un grupo hidroxilo (-OH).
  • Se convierten en ésteres mediante la esterificación.

Propiedades y Relevancia Biológica de Biomoléculas

Vitaminas

Características

  • Son sustancias orgánicas, naturales y de composición variada.
  • Se necesitan en pequeñas cantidades para el desarrollo y funcionamiento del organismo.
  • Se clasifican según su solubilidad (liposolubles e hidrosolubles).

Propiedades Químicas

  • Contienen una estructura química variada.
  • Son participantes esenciales en las vías metabólicas (coenzimas).
  • No desempeñan funciones plásticas ni energéticas directas.

Propiedades Físicas

  • Su exceso (hipervitaminosis) puede influir negativamente.
  • Son liposolubles (A, D, E, K) e hidrosolubles (complejo B, C).
  • Son sensibles a la oxidación.

Enfermedades Asociadas a Deficiencias

  • Anemia (deficiencia de B12, folato).
  • Escorbuto (deficiencia de Vitamina C).
  • Hipovitaminosis (término general para deficiencia vitamínica).

Proteínas

Características

  • Son macromoléculas compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), y a veces azufre (S).
  • Son esenciales para la vida por su función estructural o plástica, enzimática, de transporte, etc.
  • Consisten en una cadena lineal de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

Propiedades Químicas

  • Pueden adoptar estructuras secundarias como la hélice alfa o la lámina beta.
  • La desnaturalización se refiere a la ruptura de enlaces que mantienen su estructura tridimensional, perdiendo su función biológica.
  • La solubilidad depende de su estructura y del pH del medio.

Propiedades Físicas

  • Contienen grupos carboxilo y amino en sus aminoácidos constituyentes.
  • La estabilidad de su estructura tridimensional es sensible a la temperatura.
  • Pueden adoptar diferentes conformaciones tridimensionales, sensibles a cambios de temperatura y pH.

Enfermedades Asociadas a Deficiencias o Disfunciones

  • Marasmo (desnutrición calórico-proteica severa).
  • Enfermedad Celíaca (intolerancia al gluten, una proteína).
  • Kwashiorkor (desnutrición proteica severa).

Carbohidratos

Características

  • Son las biomoléculas más predominantes en la naturaleza.
  • Formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).
  • Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Propiedades Químicas

  • Pueden oxidarse (función energética).
  • Pueden sufrir fermentación.
  • Pueden formar enlaces glucosídicos para crear polímeros.

Propiedades Físicas

  • Los monosacáridos y disacáridos son generalmente sólidos cristalinos.
  • La presencia de grupos hidroxilo (-OH) permite la formación de puentes de hidrógeno, lo que los hace solubles en agua (monosacáridos y disacáridos).
  • Son hidratos de carbono.

Enfermedades Asociadas

  • Diabetes Mellitus.
  • Obesidad.
  • Enfermedades Cardiovasculares (relacionadas con el metabolismo de carbohidratos).

Minerales

Características

  • Son compuestos inorgánicos.
  • Poseen dureza y colores característicos.
  • Algunos son radiactivos.
  • Algunos son solubles en agua.
  • Presentan una estructura cristalina.

Enfermedades Asociadas a Desequilibrios

  • Osteoporosis (deficiencia de calcio).
  • Anemia (deficiencia de hierro).
  • Bocio (deficiencia de yodo).

Entradas relacionadas: