Fundamentos de Química: Carbono, Hidrocarburos, Ácidos y Bases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Generalidades del Carbono

  • Tetravalente: Forma 4 enlaces.
  • Estructuras: Lineales, ramificadas, cíclicas.
  • Presente en compuestos orgánicos.

Hibridación del Carbono

  • Definición: Mezcla de orbitales atómicos.
  • Causa: Formación de enlaces covalentes estables.
  • Tipos:
    • sp³: 4 enlaces simples (tetraédrico, 109.5°).
    • sp²: 1 doble enlace (trigonal, 120°).
    • sp: 1 triple o 2 dobles enlaces (lineal, 180°).

Generalidades de Ácidos y Bases

  • Ácidos: Sustancias que liberan iones H⁺ en solución.
  • Bases: Sustancias que liberan iones OH⁻ en solución.
  • Propiedades opuestas: Ácidos (sabor agrio), Bases (sabor amargo y sensación resbaladiza).

Teorías de Ácidos y Bases

Teoría de Arrhenius

  • Ácido: Aumenta H⁺ en solución acuosa.
  • Base: Aumenta OH⁻ en solución acuosa.
  • Limitación: Aplicable solo a soluciones acuosas.

Teoría de Brønsted-Lowry

  • Ácido: Donador de protones (H⁺).
  • Base: Aceptor de protones.
  • Ventaja: Aplica más allá del medio acuoso.

Teoría de Lewis

  • Ácido: Aceptor de pares de electrones.
  • Base: Donador de pares de electrones.
  • Ventaja: Más general que las teorías anteriores.

Clasificación de Ácidos y Bases

  • Según la fuerza:
    • Fuertes: Ionización completa.
    • Débiles: Ionización parcial.
  • Según el número de H⁺/OH⁻: Monopróticos, dipróticos, tripróticos.
  • Según el origen: Orgánicos e inorgánicos.

Escala del pH

  • Mide la acidez o basicidad (escala de 0 a 14).
  • pH < 7: Ácido
  • pH = 7: Neutro
  • pH > 7: Base
  • Fórmula: pH = -log[H⁺].

Química Orgánica: Hidrocarburos y Grupos Funcionales

Hidrocarburos

  • Definición: Compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno.
  • Propiedades: No polares, insolubles en agua, combustibles.
  • Tipos de cadenas de carbono: Lineales, ramificadas, cíclicas, aromáticas.

Tipos de Hidrocarburos

Alcanos (Saturados)

  • Enlaces: Solo enlaces simples C-C.
  • Fórmula general: CₙH₂ₙ₊₂.
  • Características: Menor reactividad, combustibles comunes.

Alquenos (Insaturados)

  • Enlaces: Al menos un doble enlace C=C.
  • Fórmula general: CₙH₂ₙ.
  • Características: Más reactivos que los alcanos.

Alquinos (Insaturados)

  • Enlaces: Al menos un triple enlace C≡C.
  • Fórmula general: CₙH₂ₙ₋₂.
  • Características: Alta reactividad química.

Compuestos Aromáticos

  • Estructura: Contienen anillos bencénicos.
  • Estabilidad: Estables por deslocalización de electrones π.
  • Ejemplos: Benceno, tolueno.

Grupos Funcionales

  • Definición: Átomos o grupos de átomos que determinan las propiedades químicas de una molécula.
  • Características: Confieren reactividad y polaridad a los compuestos.

Principales Grupos Funcionales

Alcoholes

  • Grupo funcional: –OH (hidroxilo).
  • Clasificación:
    • Primario: –OH en carbono primario.
    • Secundario: –OH en carbono secundario.
    • Terciario: –OH en carbono terciario.
  • Propiedades: Polares, solubles en agua (si son de bajo peso molecular).

Haluros de Alquilo (Halogenuros)

  • Composición: Compuestos con halógenos (F, Cl, Br, I).
  • Características: Reactivos útiles en síntesis orgánica.
  • Propiedades: Mayor polaridad que los alcanos, puntos de ebullición más altos.

Éteres

  • Grupo funcional: R–O–R' (oxígeno unido a dos grupos alquilo o arilo).
  • Características: Poco reactivos, buenos disolventes.
  • Propiedades: Puntos de ebullición menores que los alcoholes, no forman enlaces de hidrógeno intermoleculares.

Entradas relacionadas: