Fundamentos de Química: Clasificación de Sistemas Materiales y Métodos de Fraccionamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Definiciones Fundamentales de Sistemas Materiales

Sistema Material

Un Sistema Material es toda porción limitada de materia que se aísla de su entorno para ser estudiada o analizada.

Sistema Homogéneo

Un Sistema Homogéneo presenta una sola fase. Las sustancias se mezclan completamente, y el sistema posee la misma propiedad intensiva en todos sus puntos. También puede estar formado por una sola clase de molécula o por átomos iguales.

Clasificación de Sistemas Homogéneos

Los sistemas homogéneos se clasifican en:

  • Soluciones

    Presentan propiedades intensivas iguales en todos sus puntos. Se fraccionan por métodos físicos. Presentan dos o más clases de moléculas, y la proporción de sus sustancias es variable.

  • Sustancias Puras

    Presentan propiedades intensivas iguales en todos sus puntos. No se fraccionan por métodos físicos. Presentan una sola clase de molécula, y la composición química es constante.

    Tipos de Sustancias Puras
    • Sustancias Simples

      Son moléculas formadas por una sola clase de átomo y no se pueden descomponer químicamente. Ejemplos: Hierro (Fe), Oxígeno (O), o Nitrógeno (N).

    • Sustancias Compuestas

      Son moléculas formadas por dos o más clases de átomos y pueden descomponerse por métodos químicos. Ejemplo: Agua (H₂O).

Sistema Heterogéneo

Un Sistema Heterogéneo está compuesto por dos o más fases. Las sustancias no se mezclan completamente y tienen distinta propiedad intensiva en cada fase.

Sistema con Fases Difusas (Coloides o Suspensiones)

Este sistema presenta dos fases difusas que no se pueden delimitar claramente. Una de las sustancias desprende partes de sus partículas al entrar en contacto con la otra sustancia. Ejemplo: Al colocar un trozo de remolacha en un recipiente con agua, la remolacha comienza a desprender una coloración rojiza intensa.

Métodos de Separación de Fases

Separación en Sistemas Heterogéneos

a) Separación Líquido-Sólido (Inmiscibles)

  • Decantación

    Se utiliza para separar un sólido de un líquido (o dos líquidos inmiscibles) por diferencia de densidad. Ejemplo: Inclinando el recipiente, se puede separar el aceite (líquido) de la arena (sólido).

b) Separación Líquido-Líquido (Inmiscibles)

  • Ampolla de Decantación

    Se utiliza para separar líquidos inmiscibles con diferente densidad. Se abre la llave dejando pasar el líquido más denso (ej. agua) y se cierra, quedando el líquido menos denso (ej. aceite) en la ampolla.

c) Separación Sólido-Líquido (Filtración)

  • Filtración

    Se utiliza un medio poroso (filtro) para retener las partículas sólidas. Ejemplo: La borra del café queda retenida en el filtro.

d) Separación Sólido-Sólido

  • Tamización

    Mediante un tamizador o zaranda, se separan partículas sólidas de diferente tamaño. Ejemplo: Se separa el ripio de la arena.

e) Separación Sólido-Líquido (Métodos Especiales)

  1. Tría (Separación Manual)

    Separación manual de sólidos grandes. Ejemplo: Con una pinza o tría se sacan los corchos de un líquido.

  2. Levigación

    Separación de sólidos por arrastre con una corriente de agua, aprovechando la diferencia de densidad. Ejemplo: Por una corriente de agua separamos el oro u otro sólido pesado del líquido.

Separación en Sistemas Homogéneos

En un Sistema Homogéneo, se utilizan métodos químicos o métodos físicos que implican cambios de estado (como la destilación o la cristalización). En la mayoría de los fraccionamientos es necesario aplicarle calor. Ejemplo: En la salmuera (agua y sal), al aplicarle calor, recuperamos el agua por condensación (destilación), quedando la sal en el recipiente.

Entradas relacionadas: