Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Nomenclatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Partículas Subatómicas

Utilizando los siguientes elementos: aluminio, azufre, hierro y selenio.

Aluminio (Al)

Z = 13, A = 26,982

p+ (13), n0 (13,982), e- (13)

26,982 - 13 = 13,982

Azufre (S)

Z = 16, A = 32,06

p+ (16), n0 (16,06), e- (16)

32,06 - 16 = 16,06

Hierro (Fe)

Z = 26, A = 55,933

p+ (26), n0 (29,933), e- (26)

55,933 - 26 = 29,933

Selenio (Se)

Z = 34, A = 79,96

p+ (34), n0 (45,96), e- (34)

79,96 - 34 = 45,96

Distribución Electrónica

13Al = 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1

16S = 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p4

26Fe = 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d6

34Se = 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p4

Regla de Hund

Aluminio (Al)

n = 3

l = 1

ml = -1

ms = +1/2

Azufre (S)

n = 3

l = 1

ml = -1

ms = -1/2

Hierro (Fe)

n = 3

l = 2

ml = +1

ms = -1/2

Selenio (Se)

n = 4

l = 1

ml = 0

ms = -1/2

Tipos de Enlaces Químicos

EnlaceConceptoElectronegatividadEjemplos
IónicoConsiste en la unión de iones con carga de signo contrario, mediante fuerzas de tipo electrostático, formando grandes cristales positivos y negativos llamados cristales iónicos.> 1,7NaCl, MgO
CovalenteSe produce en dos átomos no metálicos cuando se unen y comparten uno o más electrones de último nivel para alcanzar así la regla del octeto. La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se produzca una unión de tipo iónica.Polar: 0 - 0,4
No Polar: 0,5 - 1,6
H2O (polar), CH4 (no polar)
MetálicoEs la atracción electrostática entre una red o iones metálicos positivos y una nube de electrones deslocalizados. Los factores que afectan a la fuerza del enlace metálico son la carga y el tamaño.-Fe, Cu
CoordinadoEs un enlace covalente en el que un par de electrones compartidos por dos átomos es aportado por solo uno de ellos. El átomo que aporta el par de electrones se denomina dador y el que lo recibe, receptor.-[Co(NH3)6]3+, [Fe(CN)6]4-

Anhidridos de los Anfóteros

Los anhídridos de los anfóteros son óxidos que pueden comportarse como ácidos o como bases dependiendo del medio en el que se encuentren. Por ejemplo, el óxido de aluminio (Al2O3) y el óxido de zinc (ZnO).

Fórmula del Ácido Fosfórico

La fórmula correcta del ácido fosfórico (ácido orto fosfórico) es H3PO4.

Igualación de Ecuaciones Químicas por Simple Inspección

HCl + Zn = ZnCl2 + H2

2HCl + Zn = ZnCl2 + H2

H2CO3 + Bi(OH)3 = Bi2(CO3)3 + H2O

3H2CO3 + 2Bi(OH)3 = Bi2(CO3)3 + 6H2O

H2SO4 + LiOH = Li2SO4 + H2O

H2SO4 + 2LiOH = Li2SO4 + 2H2O

Miscelánea de Compuestos

  • Óxido férrico: Fe2O3
  • Óxido salino de cromo: Cr3O4
  • Peróxido de hidrógeno: H2O2
  • Anhidrido sulfúrico: SO3
  • Hidróxido de calcio: Ca(OH)2
  • Hidruro de zinc: ZnH2
  • Ácido clorhídrico: HCl
  • Ácido clórico: HClO3
  • Ácido nitroso: HNO2
  • Amoniaco: NH3
  • Cloruro de calcio: CaCl2

Obtención de Sales

Manganito Ferroso

MnO2 (anhídrido mangánico)

MnO2 + H2O = H2MnO3 (ácido mangánico)

(MnO3)-2 (ion manganito)

Fe(MnO3)2 (manganito ferroso)

Hipoclorito de Sodio

Cl2O (anhídrido hipocloroso)

Cl2O + H2O = H2Cl2O2 = 2HClO (ácido hipocloroso)

(ClO)-1 (ion hipoclorito)

NaClO (hipoclorito de sodio)

Entradas relacionadas: