Fundamentos de Química: Grupos Funcionales, Tipos de Sólidos y Propiedades Atómicas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Química Orgánica: Grupos Funcionales y Prioridad
A continuación, se presenta una lista de grupos funcionales orgánicos, ordenados por su prioridad decreciente en la nomenclatura IUPAC:
- Ácido Carboxílico: R-COOH
- Sufijo: -oico
- Prefijo: carboxi-
- Éster: R-COO-R'
- Sufijo: -oato de R'
- Prefijo: oxicarbonil-
- Amida: R-CO-NH2
- Sufijo: -amida
- Prefijo: carbamoíl-
- Nitrilo: R-C≡N
- Sufijo: -nitrilo
- Prefijo: ciano-
- Aldehído: R-CHO
- Sufijo: -al
- Prefijo: formil-
- Cetona: R-CO-R'
- Sufijo: -ona
- Prefijo: oxo-
- Alcohol: R-OH
- Sufijo: -ol
- Prefijo: hidroxi-
- Fenol: Ar-OH
- Sufijo: -ol
- Prefijo: hidroxi-
- Amina: R-NH2
- Sufijo: -amina
- Prefijo: amino-
- Éter: R-O-R'
- Sufijo: -éter
- Prefijo: oxi-
- Doble Enlace (-eno)
- Triple Enlace (-ino)
Clasificación y Propiedades de los Sólidos Químicos
Sólidos Moleculares
Son sustancias formadas por moléculas discretas.
- Ejemplos: I2, S8, C10H8 (sustancias simples o compuestos de elementos no metálicos).
- Estructura: Multimolecular.
- Enlace: Fuerzas intermoleculares (fuerzas de dispersión de London y fuerzas dipolo-dipolo, solo si las moléculas son polares).
- Propiedades:
- Temperaturas de fusión y ebullición bajas.
- No conductores eléctricos.
- Solubles en disolventes polares (si son polares) o en disolventes apolares (si son apolares).
Sólidos Covalentes Gigantes
Son estructuras tridimensionales extensas donde los átomos están unidos por enlaces covalentes.
- Ejemplos: C (diamante), SiC, SiO2, elementos del grupo 14 y sus compuestos.
- Estructura: Gigante, con enlace covalente.
- Propiedades:
- Temperaturas de fusión muy altas.
- Duros pero frágiles.
- No conductores eléctricos (excepto el grafito).
- Insolubles en la mayoría de los disolventes.
Sólidos Iónicos
Formados por la atracción electrostática entre iones de carga opuesta.
- Ejemplos: Na+Cl-, Ca2+O2- (compuestos binarios con gran diferencia de electronegatividad), (K+)2SO42-.
- Estructura: Gigante, con enlace iónico (atracción electrostática entre iones).
- Propiedades:
- Temperaturas de fusión altas.
- Frágiles.
- No conductores eléctricos en estado sólido, pero sí en estado líquido o en disolución acuosa.
- Solubles en disolventes polares, insolubles en apolares.
Sólidos Metálicos
Constituidos por elementos metálicos, donde los átomos están unidos por un "mar" de electrones deslocalizados.
- Ejemplos: Elementos metálicos (Fe, Cu, Al, etc.).
- Enlace: Metálico.
- Propiedades:
- Temperaturas de fusión generalmente altas (excepto Hg y metales alcalinos).
- Dúctiles y maleables.
- Densidad generalmente alta (excepto metales alcalinos).
- Excelentes conductores eléctricos y térmicos en estado sólido y líquido.
- Insolubles en la mayoría de los disolventes polares y apolares.
Propiedades Periódicas Fundamentales
Energía de Ionización
Es la energía mínima que se requiere para eliminar un electrón de un átomo en estado gaseoso y en su estado fundamental, formando un catión.
Los elementos con energías de ionización bajas pierden fácilmente electrones para convertirse en cationes.
Electronegatividad
Es la tendencia de un átomo a atraer hacia sí los electrones compartidos en un enlace químico.