Fundamentos de Química: Leyes, Gases y Propiedades de Disoluciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Leyes Fundamentales de la Química
Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier)
La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. El peso total de las sustancias que reaccionan coincide con el peso total de las sustancias que se forman.
Ley de las Proporciones Definidas (Proust)
Cuando dos o más elementos se combinan entre sí para dar un determinado compuesto, lo hacen siempre en una proporción de masa fija.
Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)
Cuando dos elementos (A y B) se combinan entre sí dando compuestos diferentes, existe una relación numérica simple de números enteros entre las distintas cantidades del elemento B que se combinan con una cantidad fija del elemento A.
Ley de los Volúmenes de Combinación (Gay-Lussac)
En iguales condiciones de presión (P) y temperatura (T), los volúmenes de sustancias gaseosas que intervienen en una reacción química guardan entre sí una relación numérica sencilla.
Ley de Avogadro
A iguales condiciones de presión (P) y temperatura (T), volúmenes iguales de cualquier gas contienen el mismo número de moléculas.
Leyes de los Gases Ideales
Ley de Boyle
Manteniendo constante la temperatura (T) y la cantidad de sustancia, el volumen (V) ocupado por un gas es inversamente proporcional a la presión (P) aplicada.
Ley de Avogadro
Manteniendo constantes la presión (P) y la temperatura (T), el volumen (V) que ocupa un gas es directamente proporcional a la cantidad de sustancia que contiene.
Ley de Charles (Gay-Lussac)
Manteniendo constante la presión (P) y la cantidad de sustancia, el volumen (V) que ocupa un gas es directamente proporcional a la temperatura (T) absoluta.
Disoluciones Químicas y sus Propiedades
Definición de Disoluciones
Las disoluciones son mezclas homogéneas e íntimas de dos o más sustancias puras que constituyen una única fase y cuya composición puede variar. Se componen de un disolvente (el medio de dispersión) y un soluto (la sustancia que se dispersa en el disolvente).
Concentración de Disoluciones
La concentración de una disolución expresa la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de disolución.
Tipos de Propiedades de las Disoluciones
- Propiedades Constitutivas: Aquellas que dependen tanto de la concentración como de la composición de la mezcla.
- Propiedades Coligativas: Aquellas que solo dependen del número de partículas de soluto presentes en la disolución y no de su naturaleza química.
Propiedades Coligativas Específicas
Presión de Vapor del Disolvente
Es la presión que ejerce el vapor cuando ha alcanzado el equilibrio con el líquido del que procede.
Punto de Ebullición
Es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido se iguala con la presión exterior (generalmente la presión atmosférica).
Disminución de la Presión de Vapor
La adición de un soluto no volátil a un disolvente origina siempre una disminución en la presión de vapor del disolvente.
Efecto del Soluto en los Puntos de Ebullición y Solidificación
Al añadir un soluto no volátil a un disolvente, se produce un aumento en la temperatura de ebullición (conocido como aumento ebulloscópico) y una disminución en la temperatura de solidificación (conocido como descenso crioscópico).
Presión Osmótica
Es el paso selectivo y espontáneo de moléculas del disolvente a través de una membrana semipermeable desde una disolución más diluida a otra más concentrada, buscando igualar la concentración de soluto a ambos lados de la membrana.