Fundamentos de Química: Materia, Historia y Compuestos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
La química es una ciencia que estudia la materia, sus transformaciones y las leyes que las rigen.
Conceptos Clave:
- Molécula: Menor porción de materia capaz de combinarse.
- Átomo: Menor porción de materia que conserva las propiedades de un todo.
- Sustancia: Clase particular de materia.
Fenómenos:
- Fenómeno Físico: Son reversibles y no afectan la intimidad de la materia.
- Fenómeno Químico: Son irreversibles y sí afectan la intimidad de la materia.
- Sistema Material: Es todo lo que se aísla para ser estudiado.
- Fenómeno: Cambio o transformación.
- Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio e impresiona los sentidos.
Historia de la Química
Un breve recorrido por los hitos más importantes en la historia de la química:
- 600 a 400 a.C: Demócrito y la existencia del átomo.
- 323 a.C: Aristóteles y los cuatro elementos: aire, tierra, fuego, agua.
- 100 d.C: Alquimistas, mezcla de magia con realidad, búsqueda del elixir y la transformación de metales en oro.
Siglo XVI
- Paracelso: Métodos cuantitativos.
- Livabius: Alchemia, primer libro de química.
Siglo XVII
- Stahl: Teoría del flogisto.
- Van Helmont: Ley de conservación de masas.
- Boyle: Teoría cinética-molecular de los gases.
Siglo XVIII
- Cavendish: Descubrimiento del aire inflamable (hidrógeno).
- Priestley: Descubrimiento de nuevos gases, incluyendo el oxígeno.
- Lavoisier: Estudio del proceso de combustión, inventor de la balanza, leyes de conservación de masa, y el rol de los elementos en las reacciones químicas.
Siglo XIX
- Gay-Lussac: Leyes de proporciones múltiples.
- Avogadro: Distinción entre átomo y molécula.
- Arrhenius: Teoría de la disociación de las sales, métodos electroquímicos.
- Wöhler: Padre de la química orgánica.
- Avances en la química del carbono, primeras industrias químicas, y Mendeleev y Meyer desarrollan la tabla periódica para ordenar los elementos químicos.
Siglo XX
- Rutherford, Bohr, Chadwick y Pauling: Representación gráfica del átomo.
- Desarrollo de la bioquímica.
Compuestos Químicos
Compuestos Binarios
Óxidos Básicos:
Ejemplo: Óxido niqueloso (NiO): monóxido de níquel (nomenclatura de atomicidad).
Óxidos Ácidos:
- 1 tipo de valencia.
- 2 tipos de valencia: la menor '-oso', la mayor '-ico'.
- 4 tipos de valencias: hipo-oso, -oso, -ico, per-ico.
Hidruros: (Hidrógeno + Metal)
Fórmula: M + Hidrógeno. No hay nomenclatura por atomicidad. Se aplica a los grupos 1 y 2 (excepto Be y Mg) y al aluminio.
Nombre tradicional: Hidruro de ...
Hidrácidos: (Hidrógeno + No metal)
Fórmula: Hidrógeno + No metal. No tiene nombre por atomicidad.
Nombre tradicional: Raíz + '-uro' de hidrógeno.
Halógenos (Br, F, Cl, S, I): Se forman en un medio acuoso de ácido hidrácido.
Nombre tradicional: Ácido + Raíz + '-hídrico'.
Compuestos Ternarios
Hidróxidos: (Metal + Oxígeno + H2O)
Tantos (OH) como valencia tenga el metal.
- Nomenclatura tradicional: Hidróxido de ...
- Nomenclatura de atomicidad: Hidróxido de aluminio.
Oxoácidos: (No metal + Oxígeno + H2O)
- Nomenclatura tradicional: Ácido carbónico.
- Nomenclatura de atomicidad: Trioxocarbonato de hidrógeno.
Casos especiales del fósforo:
- Una molécula de agua: meta (ácido metafosfórico).
- Dos moléculas de agua: piro (ácido pirofosfórico).
- Tres moléculas de agua: orto (ácido ortofosfórico).