Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados de Agregación
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
CIENCIA: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.
FÍSICA: Ciencia que estudia cualquier cambio de la materia en el que no se altera la naturaleza de la misma.
QUÍMICA: Es la ciencia que estudia la composición y las combinaciones de las sustancias y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza.
MATERIA: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa.
Propiedades de la Materia
PROPIEDADES GENERALES: Aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia. La masa, el volumen y la temperatura a la que se encuentra un cuerpo son propiedades generales.
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS: Son aquellas que tienen un valor propio y característico para cada sustancia: la densidad, el punto de ebullición, la dureza, la solubilidad en el agua y la conductividad eléctrica.
SUSTANCIA: Clase de materia que presenta propiedades que la caracterizan y una fórmula que nos dice cómo es su molécula.
Fórmulas y Cálculos Importantes
DENSIDAD: d = m/v
VALOR ABSOLUTO: Ea = Vm - Ve (si es +, exceso; si es -, defecto)
ERROR RELATIVO: Er = Ea/Ve x 100 (+ aceptable, - error)
TEMPERATURA: T(K) = T(°C) + 273
ATMÓSFERA: 1 atm = 760 mmHg = 101325 Pa
Estados de Agregación de la Materia y la Teoría Cinética
Sólidos
- No se expanden ni se comprimen.
- Tienen forma y volumen constantes.
- Las partículas en estado sólido no se mueven libremente.
- La teoría cinética explica la mayor densidad de los sólidos, pues las partículas ocupan poco volumen y están muy próximas.
- Si la temperatura aumenta, el volumen aumenta muy poco.
Líquidos
- No se expanden ni comprimen con facilidad.
- Volumen constante, forma variable.
- Unión entre partículas más débil.
- Se pueden deslizar unas sobre otras.
- Estructura no rígida, se adapta al recipiente.
- Densidad menor que la de los sólidos porque las partículas están menos agrupadas y ocupan más volumen.
- Cuando la temperatura aumenta, se dilatan más que los sólidos.
Gases
- Se expanden, comprimen y tienen forma y volumen variables.
- Las partículas están aisladas y tienen más libertad para moverse.
- Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.
- Se pueden comprimir muy fácilmente, haciendo que sus partículas estén mucho más próximas y, por tanto, que ocupen menor volumen.
- Presentan la menor densidad, sus partículas están separadas ocupando el volumen máximo.
Puntos de Fusión y Ebullición de Algunas Sustancias
Sustancia | Punto de Fusión (°C) | Punto de Ebullición (°C) |
---|---|---|
Agua | 0 | 100 |
Plomo | 327.5 | 1749 |
Cobre | 1085 | 2570 |
Hierro | 1538 | 2861 |
Plata | 962 | 2162 |
Oro | 1064 | 2856 |
Aluminio | 660 | 2519 |
Mercurio | -38.9 | 356.7 |
Nitrógeno | -210 | -195.8 |
Oxígeno | -218.8 | -183 |
Calor Latente
Cantidad de calor que hay que comunicar a 1 gramo de una sustancia que ya esté a la temperatura del cambio de estado para que pase a otro estado de agregación.
- Fusión hielo: 80 cal/g
- Vaporización agua: 540 cal/g