Fundamentos de Química: Mediciones, Estados de la Materia y Propiedades
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Mediciones
Una hipótesis es una conjetura verosímil que puede ser contrastada de forma experimental. Medir una magnitud física es comparar un valor de esa magnitud con otra cantidad de la misma que se ha elegido como unidad patrón. La incertidumbre de una medida es el máximo error con que viene afectada como consecuencia de la precisión del instrumento. Precisión de un instrumento de medida es el valor mínimo de la magnitud que puede apreciar. La sensibilidad de un instrumento es la capacidad para detectar variaciones de la magnitud a medir. Se llaman cifras significativas de una medida experimental, a las que proporciona el instrumento de medida. Están formadas por las cifras no afectadas de error, más una última cifra incierta que debe estimarse. Errores sistemáticos: Tienen que ver con la forma de realizar la medida. Algunos están relacionados con el instrumento de medida, pero no con su sensibilidad, sino con un mal uso del mismo. Errores accidentales o aleatorios son aquellos que se producen al azar debido a causas imposibles de controlar. Afortunadamente, se distribuyen estadísticamente en torno a la medida correcta.
Tipos de funciones
- Función lineal
- Función inversa
- Función afín
- Función cuadrática
Propiedades de la Materia
Sólidos
- Tienen volumen fijo.
- Tienen forma fija.
- No se pueden comprimir.
Líquidos
- Tienen volumen fijo.
- No tienen forma fija.
- Son poco compresibles.
Gases
- Ocupan todo el volumen del recipiente.
- No tienen forma fija.
- Compresibles.
Modelo Cinético
Sólidos
Las partículas están muy próximas, aunque hay huecos entre ellas. Las fuerzas mantienen unidas las partículas en posiciones fijas, aunque vibran en torno a esas posiciones.
Líquidos
Las partículas se mantienen a distancias similares a las de los sólidos. Las partículas se mantienen unidas por fuerzas más débiles que en los sólidos.
Gases
Las partículas se mantienen muy alejadas unas de otras. Las fuerzas de atracción son muy débiles y las partículas están muy separadas; se mueven en todas las direcciones y chocan con las paredes del recipiente.
Cambios de Estado
La temperatura a la que funde una sustancia, a presión atmosférica, se denomina temperatura de fusión, y es igual a la temperatura de solidificación. La temperatura a la que hierve una sustancia, a presión atmosférica, se denomina temperatura de ebullición, y es igual a su temperatura de condensación.
Temperatura, Presión, Masa, Volumen y Densidad
La temperatura de un sistema material es proporcional a la energía cinética media de sus partículas. La presión que ejerce un gas es consecuencia de los choques de sus partículas contra las paredes del recipiente. Kelvin = 273,15º. La masa es una propiedad de los sistemas materiales que mide la cantidad de materia que poseen. El volumen es una propiedad de los sistemas materiales que nos informa de la cantidad de espacio que ocupan. La densidad de una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de la misma.
Estados de la Materia y Vaporización
Vaporización
- Evaporación: Solo en la superficie líquida. A cualquier temperatura.
- Ebullición: En toda la masa líquida, a una temperatura determinada, agua: 100º.
Presión: Ley de gases: