Fundamentos de Química: Nomenclatura IUPAC y Radiactividad Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Nomenclatura Química Según la IUPAC

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) establece las reglas para nombrar compuestos químicos, asegurando una comunicación clara y universal en la ciencia.

Tipos de Compuestos y su Nomenclatura

  • Óxido Básico

    Fórmula: Metal + O

    Nomenclatura: Óxido de + [Metal] - El número romano indica la valencia del metal en la fórmula.

  • Óxido Ácido (Anhídrido)

    Fórmula: No metal + O

    Nomenclatura: Óxido de + [No metal] - El número romano indica la valencia del no metal en la fórmula.

  • Oxoácido

    Fórmula: H + No metal + O

    Nomenclatura: Ácido de + [No metal] - El número romano indica la valencia del no metal.

    Ejemplo: Ácido de Nitrógeno (V) = N₂O₅ + H₂O

  • Hidróxidos

    Fórmula: Metal + O + H (o Metal(OH)n)

    Nomenclatura: Hidróxido de + [Metal] - La fórmula del metal y entre paréntesis OH. El número romano indica la valencia del metal después del paréntesis.

  • Hidrácidos

    Fórmula: H + No metal

    Nomenclatura:

    • Líquido o Acuoso: Ácido + [No metal] + hídrico
    • Gaseoso: [No metal] + uro de hidrógeno

    Ejemplo: HCl (ácido clorhídrico o cloruro de hidrógeno)

  • Hidruros

    Fórmula: H + Metal

    Nomenclatura: Hidruro de + [Metal] - El número romano indica la valencia del metal en la fórmula.

  • Oxosales

    Fórmula: Metal + No metal + O

  • Sales Binarias

    Fórmula: Metal + No metal

    Nomenclatura: [No metal] + uro de + [Nombre del metal] - El número romano indica la valencia del metal en la fórmula.

Atomicidad en Compuestos Químicos

La atomicidad se refiere al número de átomos de un elemento específico presentes en una molécula o compuesto.

  • Monóxido: 1 átomo de oxígeno
  • Dióxido: 2 átomos de oxígeno
  • Trióxido: 3 átomos de oxígeno
  • Pentóxido: 5 átomos de oxígeno
  • Heptóxido: 7 átomos de oxígeno

Fenómenos de Radiactividad y Desintegración Nuclear

Un átomo puede ser radiactivo. Si tenemos una cantidad de neutrones solitarios, al cabo de doce minutos se habrán desintegrado alrededor de la mitad de ellos. En apariencia, los neutrones precisan la presencia de protones para evitar que esto ocurra. Una vez que un núcleo ha alcanzado cierto tamaño, el número de neutrones es tan superior al de protones que no hay en la mezcla suficientes protones para impedir que los neutrones se desintegren. Los neutrones que no están cerca de un protón se descomponen en un protón y un electrón. Decimos que un núcleo que se desintegra así, o de forma similar, es radiactivo.

Tipos de Partículas Radiactivas

  • Partículas Alfa (α)

    Tienen carga eléctrica positiva. Están hechas de dos protones y dos neutrones y son idénticas a los núcleos de los átomos de helio. Detener las partículas alfa es fácil gracias a que son partículas relativamente lentas y a que su doble carga positiva interactúa con las moléculas que encuentra en su camino. La partícula pierde rapidez al romper muchas de estas moléculas, dejando a su paso iones positivos y negativos.

  • Partículas Beta (β)

    Son negativas. Un rayo beta no es más que un haz de electrones. Estos provienen de la desintegración de neutrones en el núcleo, que al emitir un electrón se transforman en protones. Una partícula beta es normalmente más veloz que una partícula alfa, tiene una sola carga negativa y puede recorrer distancias mayores en el aire.

Entradas relacionadas: