Fundamentos de Química Nuclear y Enlaces Químicos: Propiedades y Transformaciones Atómicas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Química Nuclear: Radiación y Transformaciones Atómicas
Los núcleos de algunos átomos inestables, para estabilizarse, emiten radiaciones de energía muy alta. Este proceso se conoce como radioactividad.
Tipos de Radiación
- Radiación Alfa (α): Consiste en la emisión de un núcleo de helio (4He), compuesto por 2 protones y 2 neutrones.
- Radiación Beta (β): Implica la emisión de electrones (β-) o positrones (β+) desde el núcleo.
- Radiación Gamma (γ): Es una forma de radiación electromagnética de muy alta energía, sin masa ni carga.
Procesos de Transformación Nuclear
Son procesos en los que los núcleos de los átomos se transforman, liberando o absorbiendo grandes cantidades de energía.
Fusión Nuclear
Proceso en el que núcleos de átomos pequeños se unen para formar núcleos mayores. Genera residuos no peligrosos y requiere alcanzar temperaturas extremadamente altas, como las que se dan en el Sol.
Fisión Nuclear
Proceso en el que núcleos de átomos muy pesados se rompen para dar núcleos más pequeños, como el uranio (U) o el plutonio (Pu). Produce energía de forma útil y se emplea en centrales nucleares para la generación de electricidad.
Enlaces Químicos y Propiedades de los Compuestos
Los enlaces químicos determinan la forma en que los átomos se unen para formar moléculas y compuestos, influyendo directamente en sus propiedades físicas y químicas.
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Iónico
Se forma por la transferencia de electrones entre átomos, generalmente entre un metal y un no metal, resultando en iones con cargas opuestas que se atraen.
- Propiedades:
- Altos puntos de fusión y ebullición.
- Conducen corriente eléctrica cuando están disueltos en agua o fundidos (en estado sólido son aislantes).
- Presentan aspecto cristalino.
- Ejemplos: NaCl (cloruro de sodio), KCl (cloruro de potasio), ZnS (sulfuro de zinc).
Enlace Metálico
Se forma entre átomos de metales, donde los electrones de valencia se deslocalizan y forman una "nube" o "mar de electrones" que rodea a los iones metálicos positivos.
- Propiedades:
- Buenos conductores de calor y electricidad.
- Se presentan en estado sólido a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
- Son maleables (se pueden deformar en láminas) y dúctiles (se pueden estirar en hilos).
- Poseen brillo característico.
- Ejemplos: Au (oro), Ag (plata), Cu (cobre), Ni (níquel), Co (cobalto).
Enlace Covalente
Se forma por la compartición de uno o más pares de electrones entre átomos, generalmente entre no metales.
- Propiedades (dependiendo de la estructura):
- Moléculas Covalentes:
- Bajos puntos de fusión y ebullición.
- Algunos son solubles en agua, otros en solventes orgánicos, o en ambos.
- Generalmente no conducen electricidad (excepto cuando forman iones en solución, como los ácidos).
- Ejemplos por estado físico:
- Gases: O₂ (oxígeno), N₂ (nitrógeno), F₂ (flúor), CO₂ (dióxido de carbono).
- Líquidos: H₂O (agua), NH₃ (amoniaco), HCl (ácido clorhídrico).
- Sólidos: C₆H₁₂O₆ (glucosa).
- Cristales Covalentes (Redes Covalentes):
- Muy altos puntos de fusión y ebullición (comparados con las moléculas covalentes).
- Son sólidos muy duros.
- Ejemplos:
- No conductores de electricidad: Diamante (C), SiO₂ (dióxido de silicio).
- Conductores de electricidad: Grafito (una forma alotrópica del carbono).