Fundamentos de Química Orgánica: Carbono, Bioelementos y el Legado de Wöhler
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Conceptos Fundamentales de Química y Bioelementos
Bioelementos Esenciales y Elementos Clave
- Los bioelementos más importantes en la Tierra son: H (Hidrógeno), N (Nitrógeno), S (Azufre), C (Carbono) y O (Oxígeno).
- El azufre (S) constituye alrededor del 0.05% de la corteza terrestre.
- El nitrógeno (N) es un gas que posee inercia química.
El Carbono: Pilar de la Química Orgánica
- El carbono (C) se ubica en la tabla periódica de los elementos en el grupo IVA.
- El material más rico en carbono es la antracita.
- La forma del carbono C60 es conocida como fullereno.
- La palabra diamante proviene del griego adámas.
Características del Átomo de Carbono
- El carbono es el elemento número 6 de la tabla periódica.
- Es el elemento más importante de los seres vivos, aunque no sea el que se encuentra en mayor abundancia.
- Lo encontramos en la atmósfera en forma de CO2 (dióxido de carbono).
Características del Fullereno (C60)
- Los fullerenos son estructuras huecas.
- Se pueden formar en la naturaleza como consecuencia de fuegos o rayos.
- Físicamente, los fullerenos C60 se encuentran en la forma de un polvo amarillo.
La Química Orgánica: Historia, Importancia y Descubrimientos
Friedrich Wöhler y el Fin del Vitalismo
El padre de la química orgánica es Friedrich Wöhler.
Antes del surgimiento de la química orgánica moderna, prevalecía la corriente de pensamiento conocida como vitalismo. Esta teoría establecía que los compuestos orgánicos provenían exclusivamente de los seres vivos. Los químicos de la época creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, la presencia de organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas.
Los Experimentos de Wöhler
Los experimentos de Wöhler se basaron en calentar una sal inorgánica, el cianato de amonio, con la cual logró sintetizar un compuesto orgánico: la urea. Wöhler continuó sintetizando compuestos orgánicos a partir de inorgánicos, lo que llevó al descubrimiento de nuevos elementos y sentó las bases de la química orgánica moderna.
Importancia de la Química Orgánica
La química orgánica es fundamental para el ser humano y la sociedad actual. Gracias a ella, hemos alcanzado numerosos avances tecnológicos. Nos ha proporcionado información crucial sobre nuestro cuerpo y nuestros orígenes, y es la base para el desarrollo de todas las medicinas modernas.
Desde una perspectiva económica, la química orgánica es vital, ya que a partir de ella comprendemos el petróleo, una fuente significativa de capital tanto para nuestro país como para otros países. Además, ha impulsado el desarrollo de múltiples ciencias de gran importancia hoy en día. En esencia, la química orgánica complementa y enriquece la vida.
Nota: La palabra "escribir" proviene del griego "Graphein".