Fundamentos de Química: Propiedades de la Materia y Disoluciones Químicas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Fundamentales de Química Física
Ley de Dalton y Solubilidad
La Ley de Dalton de las Presiones Parciales establece que, en una mezcla de gases no reactivos, la presión total ejercida es la suma de las presiones que cada gas ejercería si ocupara solo todo el volumen de la mezcla.
La solubilidad de una sustancia en agua se define como la cantidad máxima de esa sustancia que se disuelve en 100 g de agua a una temperatura dada.
Propiedades de las Disoluciones
Propiedades Constitutivas y Coligativas
Las propiedades constitutivas dependen tanto de la concentración como de la composición de una disolución.
Las propiedades coligativas, por otro lado, dependen únicamente del número de partículas de soluto en una cantidad dada de disolvente, y no de la naturaleza química del soluto. Incluyen:
- Presión de Vapor: La adición de un soluto no volátil siempre origina una disminución en la presión de vapor del disolvente. La presión de vapor del disolvente es la presión que ejerce el vapor cuando ha alcanzado el equilibrio con el líquido del que procede.
- Temperaturas de Fusión y Ebullición: La adición de un soluto no volátil a un disolvente produce un aumento de su temperatura de ebullición (conocido como aumento ebulloscópico) y una disminución en su temperatura de fusión (o descenso crioscópico).
- Presión Osmótica (Ósmosis): Es el paso de moléculas de disolvente a través de una membrana porosa desde una disolución más diluida a otra más concentrada, buscando igualar la concentración del soluto en ambos lados.
Teoría Cinético-Molecular
La Teoría Cinético-Molecular postula que los gases están formados por partículas en constante movimiento. A mayor temperatura, mayor será el movimiento de estas partículas.
Preparación de Disoluciones
A partir de un Sólido
- Pesar el sólido con precisión.
- Depositarlo en un vaso de precipitados.
- Añadir H₂O destilada y remover para disolver el sólido.
- Transferir la disolución a un matraz aforado.
- Lavar el vaso de precipitados con H₂O destilada varias veces para asegurar la transferencia completa del soluto al matraz.
- Enrasar el matraz aforado hasta la marca de aforo con H₂O destilada.
- Etiquetar el matraz (indicando producto, concentración y fecha).
A partir de un Líquido
- Calcular el volumen (en cm³) del líquido concentrado necesario.
- Tomar el volumen calculado con una pipeta (o bureta, según la precisión requerida).
- Verter el volumen en un matraz aforado.
- Enrasar hasta la marca de aforo con H₂O destilada.
- Etiquetar el matraz.
Características de los Estados de la Materia
Estado Físico | Rigidez | Compresibilidad | Forma | Volumen |
---|---|---|---|---|
Sólido | Rígido | Muy baja | Propia | Propio |
Líquido | Fluido | Baja | Del recipiente | Propio |
Gas | Fluido | Muy alta | Del recipiente | Del recipiente |