Fundamentos de la Química: Tipos de Reacciones, Cinética y Elementos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,92 KB

Clasificación y Fundamentos de las Reacciones Químicas

Tipos Principales de Reacciones Químicas

Las reacciones químicas se clasifican comúnmente según la forma en que los reactivos interactúan y se transforman en productos:

  1. Reacción de Combinación (Síntesis)

    Dos o más sustancias simples se unen para formar una sustancia más compleja.

    Ejemplo: La formación de óxido de calcio (cal viva).

    Fórmula: 2Ca + O₂ → 2CaO

  2. Reacción de Descomposición

    Una sustancia compleja se descompone, dando origen a dos o más sustancias más simples que el reactivo original.

    Ejemplo: Descomposición del clorato de potasio.

    Fórmula: 2KClO₃ → 2KCl + 3O₂

  3. Reacción de Desplazamiento (Sustitución Simple)

    Un reactivo, generalmente una sustancia simple (elemento), reacciona con una sustancia compuesta, desalojando a uno de sus componentes y ocupando su lugar en la molécula resultante.

    Ejemplo: Reacción del zinc con ácido clorhídrico.

    Fórmula: Zn + 2HCl → ZnCl₂ + H₂

  4. Reacción de Doble Desplazamiento (Metátesis)

    Es el cambio químico en el cual dos sustancias compuestas reaccionan, intercambian o sustituyen mutuamente sus elementos (iones) y dan origen a otras dos sustancias diferentes.

    Ejemplo: Reacción entre cloruro de sodio y nitrato de plata.

    Fórmula: NaCl + AgNO₃ → NaNO₃ + AgCl

Cinética Química: Velocidad y Fases de Reacción

La velocidad de reacción es una medida de cuán rápido los reactivos desaparecen o los productos aparecen en un determinado periodo de tiempo. Una reacción puede ser significativamente más lenta o más rápida que otra.

Para estudiar la rapidez de una reacción, es fundamental conocer que las reacciones químicas pueden ocurrir en una o varias fases:

  • Reacción Homogénea

    Ocurre cuando los reactivos y productos se encuentran en una sola fase (por ejemplo, todos son gases o todos están disueltos en un mismo líquido).

    Ejemplo: La combustión del metano, que ocurre completamente en fase gaseosa. Ilustración de una reacción homogénea.

  • Reacción Heterogénea

    Ocurre cuando las sustancias involucradas están en fases diferentes (sólido-líquido, líquido-gas, etc.). La reacción se desarrolla únicamente en la interfase (la superficie de contacto entre las fases).

    Ejemplo: La reacción del zinc (sólido) con el ácido clorhídrico (líquido), que produce cloruro de zinc y gas hidrógeno, y que ocurre en la interfase sólido-líquido. Ilustración de una reacción heterogénea.


se


Elementos Químicos Seleccionados y sus Masas Atómicas

A continuación, se presenta una tabla con una selección de elementos químicos, su símbolo y su masa atómica promedio (expresada en g/mol).

ElementoSímboloMasa Atómica (g/mol)
LitioLi6,93
SodioNa23,00
PotasioK39,10
RubidioRb85,47
CesioCs132,90
FrancioFr223,00
BerilioBe9,01
MagnesioMg24,31
CalcioCa40,08
EstroncioSr87,62
BarioBa137,34
RadioRa226,00
ZincZn65,37
CobreCu63,54
CadmioCd112,40
MercurioHg200,59
AluminioAl27,00
OroAu197,00
HierroFe56,00
CobaltoCo59,00
NíquelNi58,71
EstañoSn118,69
PlomoPb207,19
PlatinoPt195,09
IridioIr192,00
CromoCr52,00
ManganesoMn54,93
PlataAg107,87
PaladioPd108,40
AntimonioSb121,75

Entradas relacionadas: