Fundamentos de Radiocomunicaciones: Componentes, Energía y Regulación del Espectro
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Fundamentos Clave en Estaciones de Radiocomunicación
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre los componentes, la infraestructura eléctrica y la regulación del espectro en el ámbito de las radiocomunicaciones.
Componentes de Red y Señal
¿Qué es un diplexor?
Un diplexor es un dispositivo diseñado para conectar equipos de banda de frecuencia muy distinta entre sí a una misma antena, manteniéndolos **desacoplados**.
¿Qué diferencia hay entre distribuidores y mezcladores?
Los distribuidores permiten repartir una señal de entrada entre varias salidas, mientras que los mezcladores reciben múltiples señales y las combinan en una única salida.
Infraestructura Eléctrica y Alimentación
¿Qué función realizan los equipos de instalación eléctrica en una estación de radiocomunicación?
Los equipos de instalación eléctrica en una estación de radiocomunicación tienen la función principal de asegurar que el tiempo de indisponibilidad del servicio sea el mínimo posible.
¿Para qué se utilizan los equipos de baja tensión de 230V?
Los equipos de baja tensión de 230V se utilizan para la alimentación de equipos de corriente alterna.
¿Qué se utiliza para mantener cargadas las baterías en los equipos de alimentación?
Para mantener cargadas las baterías en los equipos de alimentación, se utilizan los equipos de fuerza.
¿Por qué se deben dimensionar correctamente las baterías?
Las baterías deben dimensionarse correctamente para evitar descargas o asegurar una autonomía adecuada del sistema.
¿Qué es un grupo electrógeno?
Un grupo electrógeno es un conjunto de elementos que genera electricidad, utilizado principalmente en lugares donde no existe la posibilidad de conexión a la red pública de distribución.
¿Cómo debe ser la potencia de un grupo electrógeno y en qué se mide?
La potencia de un grupo electrógeno debe ser adecuada al consumo total y se mide en kilovoltamperios (kVA).
¿Cómo debe ser el depósito de combustible de un grupo electrógeno?
El tamaño del depósito de combustible debe permitir un mantenimiento razonable, siendo mayor cuanto más difícil resulte el acceso para el suministro de combustible.
¿Para qué sirven los filtros de un grupo electrógeno?
Los filtros de un grupo electrógeno sirven para evitar el paso de transitorios y armónicos al suministro de los equipos electrónicos.
¿Puede un grupo electrógeno generar mucho ruido?
No, su nivel de ruido no puede superar el máximo establecido por la legislación vigente.
Cuando la energía en una estación de radiocomunicaciones se obtiene a través de energías renovables, ¿cómo deben ser las instalaciones?
Cuando la energía se obtiene a través de energías renovables, las instalaciones deben contar con un banco de baterías que permita almacenar la energía sobrante, ya que estas fuentes no siempre aportan un suministro continuo.
Regulación del Espectro Radioeléctrico
¿Por qué debe regularse el espectro radioeléctrico?
El espectro radioeléctrico debe regularse para permitir una comunicación eficiente y ordenada.
¿Qué organismos regulan el espectro radioeléctrico?
Los principales organismos reguladores son la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la CEPT (Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones) y el ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones).
¿Qué significan las siglas CNAF?
CNAF significa Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias.
¿Qué usos del espectro distingue el CNAF?
El CNAF distingue los siguientes usos del espectro:
- Uso Común (C)
- Uso Especial (E)
- Uso Privativo (P)
- Uso Reservado del Estado (R)
- Uso Mixto (M)
¿Qué es el título habilitante?
El título habilitante es la autorización para el uso de una determinada banda de frecuencias a un operador específico.
Enumera los servicios definidos en el CNAF.
Los servicios definidos en el CNAF incluyen:
- Servicio Fijo
- Servicio Fijo por Satélite
- Servicio entre Satélites
- Servicio de Operaciones Espaciales
- Servicio Móvil
- Servicio de Radiodifusión
- Servicio de Radiodeterminación
- Servicio de Ayudas a la Meteorología
- Servicio de Frecuencias Patrón y de Señales Horarias
- Servicio de Aficionados