Fundamentos de Radiología: Rayos X, Efectos Biológicos y Formación de Imagen
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Rayos X
Definición y Propiedades
Los rayos X son ondas electromagnéticas con una longitud de onda de aproximadamente un Ångström.
- Pueden penetrar la materia y atravesar cuerpos opacos.
- Pueden hacer que varias sustancias emitan luz (fluorescencia).
- Producen cambios en emulsiones fotográficas.
- Pueden ionizar los gases.
- Producen cambios en los tejidos vivos.
- Experimentan atenuación y permeabilidad.
- No son desviados por campos magnéticos.
Efectos de la Radiación en Tejidos Vivos
Sobredosis de Radiación
Efectos Inmediatos:
- Hematológicos.
- Disminución del número de espermatozoides.
Efectos Tardíos:
- Neoplasias (cáncer).
- Alteraciones genéticas.
Concepto ALARA
El principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable, tan bajo como sea razonablemente posible) busca:
- Obtener un beneficio concreto.
- Mantener la exposición al mínimo razonable.
- No superar los límites previstos de dosis.
Dosis de Radiación Comunes
- Radiografía de Tórax: 0.02 mSv
- Estudio EED (Esófago, Estómago y Duodeno): 0.21 mSv por minuto de radioscopia.
- Dosis total de un EED: Aproximadamente 2.6 mSv (equivalente a 130 radiografías de tórax).
Formación de la Imagen Radiográfica
Componentes y Proceso
- Tubo de Rayos X: Un tubo al vacío donde el cátodo actúa como fuente, emitiendo un flujo de electrones que bombardean el ánodo (foco).
- Haz Incidente: Es inicialmente homogéneo, diverge, se propaga en línea recta y tiene una forma cónica.
- Atenuación: Ocurre después de atravesar el objeto. Depende del espesor del objeto, la densidad del objeto y el número atómico de sus componentes.
- Haz Residual: Se transmite en línea recta, es heterogéneo y está atenuado. Se recomienda un trayecto corto para una mejor calidad de imagen.
- Aparato Receptor: Documenta la heterogeneidad del haz residual. Puede ser una película o placa radiográfica, donde se crea la imagen latente.
Interpretación de la Imagen
A mayor cantidad de rayos X que atraviesan el objeto, la imagen resultante será más negra (radiotransparente). Por el contrario, a menor cantidad de rayos X, la imagen será blanca (radiopaca).
Leyes Fundamentales de la Radiología
1. Ley de Densidades Relativas
A igual espesor, una estructura será detectable solo si posee una densidad radiológica propia diferente a la de las estructuras adyacentes; de lo contrario, dicha estructura se confundirá con su entorno. Las principales densidades son: ósea, hídrica, grasa y aérea.
2. Ley de la Proyección Cónica
La imagen radiográfica representa la base de un cono tangente al objeto radiográfico.
3. Ley de las Tangentes
Se refiere a la línea que se forma cuando el haz incidente aborda tangencialmente la superficie de un objeto opaco, especialmente entre dos superficies de distinta densidad.
4. Ley de la Confusión de Planos
Las imágenes de diferentes planos anatómicos se superponen y se confunden en un solo plano en la radiografía bidimensional.
5. Ley de las Proyecciones Perpendiculares
Para una correcta evaluación, debe haber al menos una proyección anteroposterior (o posteroanterior) y una lateral (o dos proyecciones perpendiculares entre sí).
Técnicas de Imagenología Torácica
- Radiografía de Tórax (RX de Tórax)
- Ultrasonido
- Tomografía Computarizada (TC)
- Resonancia Magnética (RM)
- Angiografía
- Medicina Nuclear
- Esofagograma
- Broncografía