Fundamentos de Radioprotección: Dosimetría, Interacción y Efectos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Fundamentos Esenciales de Radioprotección

Cuestionario de Conceptos Clave en Radioprotección

  1. 7. Los dosímetros personales han de ser:

    • a. De pequeño tamaño y de lectura sencilla e inequívoca.
    • b. Han de medir energía electromagnética y corpuscular.
    • c. Todas las respuestas son falsas.
    • d. Todas las respuestas son verdaderas excepto la c.
  2. 8. En la dosimetría personal, ¿dónde se ubica el dosímetro?

    • b. Lo ubicaremos en el tórax.
  3. 9. El efecto fotoeléctrico:

    • a. Es un fotón que excita el átomo expulsando un electrón.
  4. 10. La interacción de la radiación con un ser vivo se suele dar:

    • a. En el agua.
  5. 11. La rotura de cadenas en el ADN puede ser:

    • b. Subletal.
  6. 12. Respecto a los sistemas de reparación del ADN:

    • a. Las modificaciones en el ADN siempre son corregidas.
    • b. Los mecanismos de reparación del ADN siempre insertan la base nitrogenada que se ha perdido debido a la radiación.
    • c. El número de lesiones no afecta a la capacidad reparadora.
    • d. Todas son falsas.
  7. 13. Si la radiación alcanza un cromosoma se puede producir:

    • a. Anillos.
  8. 14. La Ley de Bergonié y Tribondeau establece que:

    • a. A mayor número de divisiones celulares por minuto, más sensible es esa célula.
  9. 15. Respecto a la radiosensibilidad:

    • a. Solo afecta a las células que se reproducen.
    • b. Solo afecta a las células que no se reproducen.
    • c. Solo afecta a las menos diferenciadas.
    • d. Todas las respuestas anteriores son falsas.
  10. 16. Según la teoría de la diana:

    • b. Hay moléculas clave que, si son dañadas, implican la muerte celular.
  11. 17. Los efectos estocásticos:

    • a. Se dan tras exposiciones moderadas-bajas de irradiación.
  12. 18. El uso de radiaciones ionizantes:

    • a. Siempre deberá estar justificado.
    • b. El número de personas expuestas siempre será el menor posible.
    • d. A y b son ciertas.
  13. 19. El tiempo se relaciona con la radiación para la dosis recibida:

    • a. De forma directamente proporcional.
  14. 20. La barrera primaria es:

    • a. La que se interpone al rayo de manera perpendicular.
    • b. La que interpone el rayo de manera directa.
    • d. A y b son ciertas.
  15. 21. La exposición ocupacional:

    • c. Corresponde a las personas expuestas a la radiación en su lugar de trabajo.
  16. 22. Los trabajadores expuestos pueden recibir un límite de radiación de:

    • a. 500 mSv/año.
  17. 23. Un haz monoenergético de fotones se atenúa:

    • a. Exponencialmente.
  18. 24. En la prevención de la radiación es importante:

    • a. La evaluación inicial del lugar.
    • b. Clasificar a los trabajadores expuestos.
    • c. Realizar una vigilancia sanitaria.
    • d. Todas son ciertas.
  19. 25. En la vigilancia sanitaria de los trabajadores:

    • a. Los exámenes periódicos son cada 12 meses.

Entradas relacionadas: